Noticias

Se hizo pasar por ciudadano mexicano para intentar cobrar USD 40.000 del IESS en Quito

Un hombre fue detenido tras presentar documentos falsos para desbloquear fondos de cesantía del IESS haciéndose pasar por otra persona. Fiscalía lo investiga por suplantación de identidad.

Se hizo pasar por ciudadano mexicano para intentar cobrar USD 40.000 del IESS en Quito
Se hizo pasar por ciudadano mexicano para intentar cobrar USD 40.000 del IESS en Quito.

La Fiscalía General del Estado investiga a Carlos Alberto T. M., de 48 años, por presuntamente suplantar la identidad de un ciudadano mexicano para intentar desbloquear 40.000 dólares en fondos de cesantía del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en Quito. El sospechoso fue detenido el 9 de septiembre de 2025 y actualmente guarda prisión preventiva, mientras se desarrolla la instrucción fiscal de 30 días.

PUBLICIDAD

- Lea También: Cirujano denuncia que fue agredido con un estilete por su hija mientras su esposa lo sujetaba en QuitoOpens in new window ]

El caso se inició luego de que la subdirectora del IESS alertara al ECU 911 sobre un hombre que se presentó en la institución haciéndose pasar por José Manuel G. S., ciudadano mexicano, con la intención de acceder a los fondos.

En su intento, el sospechoso presentó un pasaporte y un certificado laboral de una empresa petrolera que, supuestamente, era su último empleador. Sin embargo, la funcionaria de ventanilla que lo atendió realizó verificaciones adicionales y descubrió que la empresa negaba haber emitido tal certificado, lo que encendió las alertas por posible fraude.

La Policía Nacional acudió al lugar y trasladó al individuo a la Dirección de Migración, donde se verificó que, aunque el pasaporte era auténtico, los datos de identificación eran falsos. En una revisión personal posterior se encontró la cédula ecuatoriana de Carlos Alberto T. M., quien terminó reconociendo su verdadera identidad.

Durante la audiencia de formulación de cargos, la Fiscalía presentó como elementos de convicción el pasaporte, la solicitud de desbloqueo de fondos y el certificado laboral rechazado, entre otros documentos.

El caso se tramita bajo los artículos 328, inciso 3, y 212 del COIP, en concurso ideal de infracciones según el artículo 21 del mismo cuerpo legal. De ser hallado culpable, el procesado podría enfrentar una condena por uso doloso de documento falso y suplantación de identidad con fines fraudulentos.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último