Desde las 08:00 de este jueves 11 de septiembre de 2025, el Tribunal de Inmigración de Miami Krome, en Florida, reinstalará la audiencia migratoria del exministro del Interior de Ecuador, José Serrano.
PUBLICIDAD
La diligencia estará a cargo de la jueza Romy Lerner, quien ya había abierto el proceso el pasado 25 de agosto.
Serrano fue detenido el 7 de agosto en la puerta de su casa en Miami, luego de permanecer en Estados Unidos más tiempo del permitido con su visa de turismo.
Actualmente se encuentra bajo un proceso de solicitud de asilo político, cuya aceptación o rechazo deberá resolverse en las próximas fases del caso.
Cargos en Ecuador y nuevo escenario judicial
Durante la primera jornada, Lerner no tomó una decisión inmediata y pidió información a Ecuador sobre posibles causas abiertas contra Serrano.
En ese momento, no existían procesos en su contra. Sin embargo, el 3 de septiembre la Fiscalía ecuatoriana le formuló cargos por el asesinato de Fernando Villavicencio, lo que cambia el panorama judicial y podría influir en la decisión de las autoridades migratorias estadounidenses.
Con esta nueva acusación, la magistrada deberá pronunciarse primero sobre la petición de fianza presentada por la defensa, que busca que Serrano permanezca en libertad mientras avanza su caso de asilo.
PUBLICIDAD
Familia y defensa: posiciones encontradas
La hija del exministro, Verónica Serrano, aclaró que la cita en Krome no es una audiencia de deportación, sino una parte del proceso regular de asilo. “No se va a decidir todavía si será devuelto a Ecuador”, explicó a la agencia EFE.
No obstante, el abogado defensor en EE.UU., Roberto Sheldon, mostró pesimismo en declaraciones a Telemundo 51.
“Todo esto se ve muy mal, parece que lo van a devolver a Ecuador. Es parte de un arreglo, quién sabe, entre Estados Unidos y Ecuador”, advirtió.
Resolución pendiente en Ecuador
En el caso Villavicencio, la jueza María Daniela Ayala rechazó el pedido de prisión preventiva solicitado por la Fiscalía contra Serrano.
En su lugar, dispuso que se presente periódicamente en Miami o Quito, según el desenlace del proceso migratorio. Mientras tanto, la Fiscalía ya apeló esa decisión.