El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió una alerta sobre un incremento de vientos con velocidades entre 25 y 60 kilómetros por hora (km/h), con ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h en puntos críticos del Callejón Interandino, incluyendo Quito y otras zonas de media y alta montaña. Este fenómeno estará hasta las 19:00 del jueves 12 de septiembre.
PUBLICIDAD
Durante estos días, la intensidad del viento representa riesgos para estructuras, cultivos, servicios básicos y la seguridad de los ciudadanos, particularmente en provincias como Pichincha, Imbabura, Cotopaxi, Chimborazo y Loja.
¿Qué puede pasar?
El Inamhi advirtió que los vientos podrían ocasionar:
- Caída de techos, árboles, vallas publicitarias y objetos mal asegurados.
- Interrupciones eléctricas y de otros servicios.
- Demoras en rutas de montaña por visibilidad reducida y obstáculos.
- Afectación a cultivos agrícolas.
- Incremento del riesgo de incendios forestales en zonas vulnerables.
Las condiciones atmosféricas actuales favorecen la propagación de fuego, por lo que se pide extrema precaución, especialmente en áreas rurales o boscosas.
- En otros temas: Fecha límite para poder utilizar las cédulas caducadas
¿Qué hacer?
Las autoridades recomiendan:
- Asegurar puertas, ventanas, toldos, sombrillas y objetos colgantes.
- Retirar macetas u objetos que puedan caer desde balcones o techos.
- Mantenerse alejados de árboles, muros, construcciones inestables o vallas.
- Evitar quemas o actividades que generen chispas o fuego.
Este evento se debe a diferencias de presión entre la Amazonía y el Litoral, que generan un fuerte gradiente en la Sierra, intensificando el viento en el Callejón Interandino. La topografía andina y el calentamiento diurno agravan este efecto, generando ráfagas más fuertes durante las horas de mayor insolación.