La NASA sorprendió al mundo al anunciar el hallazgo de posibles indicios de vida pasada en Marte, gracias a una muestra recolectada por el róver Perseverance.
PUBLICIDAD
El descubrimiento se realizó en una roca denominada Cheyava Falls, ubicada en un antiguo lecho fluvial dentro del cráter Jezero.
Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la agencia, explicó que lo detectado “no es vida en sí misma, sino una señal residual que podría corresponder a formas de vida que existieron hace millones de años”.
Un avance publicado en Nature
El hallazgo fue divulgado en la revista Nature y ampliado por la NASA en una conferencia de prensa.
Durante el evento, los científicos mostraron imágenes captadas por el róver que revelan nódulos minerales con características que podrían asociarse a procesos prebióticos o microbianos.
Sean Duffy, administrador interino de la agencia, acompañó la presentación, subrayando que el descubrimiento representa “lo más cercano que hemos estado a confirmar vida antigua fuera de la Tierra”.
El cráter Jezero, un lago seco con historia
La elección del cráter Jezero como punto de aterrizaje del Perseverance en 2021 no fue casual.
PUBLICIDAD
La científica Katie Scott Morgan recordó que el lugar está rodeado de los terrenos más antiguos de Marte y cuenta con evidencia clara de que fue un antiguo lago alimentado por ríos.
Con el tiempo, los investigadores descartaron varias zonas y se enfocaron en un afloramiento llamado Bright Angel, donde se hallaron texturas inusuales en las rocas.
Allí apareció la señal que ha despertado tantas expectativas sobre la posibilidad de vida pasada en el planeta rojo.
El desafío de traer las muestras a la Tierra
Aunque los indicios son prometedores, la NASA aclaró que la verificación definitiva requiere análisis en laboratorios terrestres.
Sin embargo, este objetivo enfrenta un obstáculo político: los planes del gobierno estadounidense de reducir el presupuesto espacial y limitar el retorno de muestras a la Tierra.
Pese a ello, la comunidad científica insiste en que solo con estudios más detallados será posible confirmar si los minerales encontrados son realmente una biofirma de origen biológico.
¿Estamos solos en el universo?
Nicola Fox concluyó que este descubrimiento coloca a la humanidad “un paso más cerca de responder una de sus preguntas más profundas: ¿estamos realmente solos en el universo?”.
El hallazgo, aunque preliminar, abre un nuevo capítulo en la exploración espacial y refuerza la relevancia del Perseverance en la búsqueda de señales de vida en Marte.
Con información de EFE