Noticias

Expiden histórico acuerdo para el pago de residencias médicas y de enfermería en Ecuador

Por primera vez, los profesionales en formación recibirán una asignación económica y afiliación al IESS durante su especialización.

Expiden histórico acuerdo para el pago de residencias médicas y de enfermería en Ecuador
Expiden histórico acuerdo para el pago de residencias médicas y de enfermería en Ecuador. imagen referencial

El Ministerio de Salud Pública (MSP) expidió este lunes un Acuerdo Ministerial histórico que establece el pago y las condiciones de las residencias médicas y de enfermería en los establecimientos de la Red Pública Integral de Salud (RPIS).

PUBLICIDAD

Con esta medida, Ecuador reconoce por primera vez la labor de los médicos y enfermeros residentes, quienes hasta ahora debían cursar sus especializaciones sin recibir una compensación económica.

Asignación económica para residentes

El acuerdo establece que:

  • Médicos residentes recibirán una asignación mensual de USD 1.412.
  • Enfermeros licenciados residentes percibirán USD 1.086.

Los montos se entregarán durante el tiempo que dure la especialización, sin que se genere relación laboral, y todos los residentes estarán afiliados al seguro social por parte de los establecimientos de la RPIS donde cursen su posgrado.

Modelo de compensación

El MSP determinó un modelo de compensación 1×1, lo que significa que los profesionales deberán cumplir en Ecuador un período equivalente a los años de su formación, una vez que concluyan su especialización y registren su título de cuarto nivel.

Ese período podrá cumplirse en un máximo de seis años, ya sea:

  • Con relación de dependencia en el sector público o privado, o
  • Sin relación de dependencia, mediante el ejercicio profesional dentro del país.

Evitar la fuga de talentos

El acuerdo también dispone que el número de plazas para médicos y enfermeros residentes dependerá de la capacidad asistencial de cada hospital y de la planificación del talento humano aprobada en cada subsistema de salud.

PUBLICIDAD

La cartera de Estado destacó que esta política busca evitar la fuga de talentos al exterior y garantizar que el sistema sanitario ecuatoriano cuente con especialistas mejor formados y respaldados.

“El MSP genera entornos equitativos para quienes inician su especialización, asegurando que el sistema sanitario disponga de profesionales de la salud mejor preparados”, señaló la institución.

Contexto regional

Con esta decisión, Ecuador se suma a otros países de la región que ya reconocen económicamente el trabajo de sus residentes médicos y de enfermería, marcando un avance en la equidad profesional y en el fortalecimiento de la red hospitalaria pública.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último