Noticias

Viajeros tendrán nuevos controles para ingresar a Europa

Nuevos controles en el espacio Schengen se implementarán en octubre de 2025

Visa Schengen Passport and visa (Aslan Alphan/Getty Images)

A partir del 12 de octubre de 2025, los viajeros que crucen las fronteras exteriores del espacio Schengen deberán adaptarse a un nuevo sistema digital que transformará la forma en que se registran las entradas y salidas.

PUBLICIDAD

En total, 29 países europeos aplicarán de forma progresiva dos herramientas clave: el Sistema de Entradas y Salidas (SES) y el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (SEIAV).

¿Qué es el Sistema de Entradas y Salidas (SES)?

El SES es una plataforma tecnológica de la Unión Europea que sustituirá al actual sistema de sellado manual de pasaportes.

Su función principal será registrar electrónicamente las entradas y salidas de ciudadanos de terceros países que visiten el espacio Schengen por períodos cortos (hasta 90 días en un lapso de 180).

Entre sus ventajas destaca la detección sistemática de:

  • Viajeros que excedan el tiempo autorizado de estancia.
  • Casos de fraude documental o de identidad.

La Unión Europea ha subrayado que este sistema se ajusta a los más altos estándares de seguridad y protección de datos, garantizando la confidencialidad de la información personal de cada viajero.

Este 20 y 21 de agosto IBTM Americas reúne a expertos para analizar el auge de este sector a nivel regional
turimo mice

¿A quién está dirigido el SES?

El SES se aplicará a los viajeros de países no pertenecientes a la Unión Europea que estén obligados a solicitar un visado de corta duración, así como a aquellos que, estando exentos, deban tramitar el SEIAV.

PUBLICIDAD

Los datos que se registrarán incluyen:

  • Fecha, hora y lugar de entrada y salida.
  • Nombre completo y número de pasaporte.
  • Fotografía e impresiones dactilares.
  • Información sobre eventuales denegaciones de acceso.

SEIAV: la nueva autorización de viaje electrónica

El SEIAV no es un visado, sino una autorización previa de viaje obligatoria para nacionales de 70 países que actualmente no necesitan visado para entrar en Europa.

Con este mecanismo, la UE busca reforzar los controles y prevenir posibles amenazas de seguridad antes del ingreso al territorio Schengen.

Las principales características del SEIAV son:

  • Validez: hasta tres años o hasta que expire el pasaporte utilizado en la solicitud.
  • Duración de la estancia: máximo 90 días por viaje.
  • Trámite en línea: formulario sencillo con respuesta en un máximo de 96 horas.
  • Costo: 7 euros (excepto menores de 18, mayores de 70, familiares de europeos y ciudadanos con derecho a libre circulación).

En algunos casos, si se requiere una investigación complementaria, el proceso podría tardar más.

Calendario de implementación

La introducción del SES y SEIAV comenzará el 12 de octubre de 2025 y se extenderá gradualmente durante seis meses.

La implementación completa se prevé para el 10 de abril de 2026.

Los 29 países que aplicarán las nuevas medidas

El espacio Schengen está conformado por 29 Estados europeos:

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Rumanía, Suecia y Suiza.

Un cambio clave para los viajeros internacionales

Con la entrada en vigor del SES y el SEIAV, la Unión Europea busca modernizar el control fronterizo y aumentar la seguridad, al mismo tiempo que agiliza los procesos migratorios.

Para los viajeros, esto significa mayor planificación antes de volar a Europa: quienes necesiten el SEIAV deberán tramitarlo online antes de su viaje, mientras que quienes requieran visado verán sus movimientos registrados digitalmente bajo el SES.

Este nuevo esquema marcará un antes y un después en la movilidad internacional hacia Europa, alineando el espacio Schengen con los sistemas de autorización de viaje ya aplicados en otras regiones del mundo.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último