En septiembre, la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) pone en operación el nuevo refuerzo del escuadrón de drones “Rayo Justiciero”, que actuará directamente contra el narcotráfico y las mafias que operan en el país.
PUBLICIDAD
Estas aeronaves no tripuladas patrullan silenciosamente desde el aire las zonas más críticas, detectan pistas clandestinas, controlan áreas de minería ilegal e identifican rutas empleadas por el crimen organizado. Su capacidad de cubrir grandes extensiones y transmitir información en tiempo real refuerza la acción del Bloque de Seguridad, garantizando respuestas más rápidas y efectivas en defensa de la ciudadanía.
Tecnología ecuatoriana al servicio del combate contra el crimen organizado
Lo más destacado es que varios de estos drones son diseñados y fabricados en Ecuador, en el Centro de Investigación y Desarrollo Aeroespacial de la FAE, ubicado en Ambato. Allí, mediante procesos de ingeniería inversa, rediseño aerodinámico e integración de sistemas electrónicos y de telecomunicaciones, se elaboran planos, moldes y manuales que permiten construir las células en materiales compuestos.
Este proceso ha permitido repotenciar la fuerza operativa, incrementar el número de unidades disponibles y dotarlas de capacidades avanzadas: vuelo autónomo con piloto automático, despegue y aterrizaje en terrenos sin pistas, visión nocturna e infrarroja, y transmisión de datos en tiempo real.

Así operará el nuevo escuadrón no tripulado de la Fuerza Aérea
La Fuerza Aérea Ecuatoriana, a través del Comando de Operaciones Aéreas y Espaciales y el Ala de Combate Nro. 22 en Guayaquil, opera estos ingenios aeroespaciales no tripulados (UAV), que cumplen misiones de vigilancia, reconocimiento, búsqueda y salvamento, mitigación de desastres naturales, comando y control de áreas estratégicas bajo responsabilidad de las Fuerzas Armadas, como la seguridad hidrocarburífera y la minería legal. De igual forma, se emplean en operaciones de apoyo interinstitucional para el control de la población y la protección de infraestructuras críticas.
Hasta la fecha, el escuadrón ha cumplido más de 1.120 misiones en todo el territorio nacional durante el 2025, con operaciones destacadas en provincias como Manabí, Guayas, Esmeraldas y Tungurahua. En todas ellas, los drones han entregado información crucial para el levantamiento de inteligencia, lo que ha permitido identificar a tiempo actividades del crimen organizado transnacional, apoyar operaciones militares y reforzar la seguridad de instalaciones estratégicas. Con este nuevo escuadrón de drones “Rayo Justiciero”, se fortalecerá esta operación en contra del narcotráfico a nivel nacional.