Noticias

Quito: refuerzan controles de velocidad en la Simón Bolívar y Ruta Viva para reducir accidentes

La entidad instaló canalizadores viales en corredores de alta siniestralidad. En 2025, la Simón Bolívar registra 27 muertes y la Ruta Viva 11 fallecidos.

Quito: refuerzan controles de velocidad en la Simón Bolívar y Ruta Viva para reducir accidentes
Quito: refuerzan controles de velocidad en la Simón Bolívar y Ruta Viva para reducir accidentes. Imagen: AMT

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) intensificó los controles en vías de alta siniestralidad de la capital, con el objetivo de disminuir la velocidad de los conductores y reducir accidentes de tránsito. La medida se aplica principalmente en la avenida Simón Bolívar y la Ruta Viva, dos corredores viales donde las cifras de siniestros mantienen en alerta a las autoridades.

PUBLICIDAD

- Lea También: Puntos en Quito donde serán los controles de velocidad entre el 25 y el 31 de agostoOpens in new window ]

Simón Bolívar: 27 muertes en 2025

En lo que va de 2025, la avenida Simón Bolívar registra 269 accidentes de tránsito, 156 heridos y 27 fallecidos, convirtiéndose en una de las vías más peligrosas de Quito.

Para enfrentar esta situación, la AMT instaló canalizadores viales (Barreras Jersey), que obligan a los conductores a reducir la velocidad y respetar la vía. Estos dispositivos funcionan de lunes a domingo, entre las 06:00 y 18:00.

Ruta Viva: 54 accidentes en el año

La Ruta Viva es la segunda vía priorizada. En sus kilómetros 1, 2, 4 y 8 ya se instalaron dispositivos de pacificación vial. En esta autopista, en lo que va de 2025, se han reportado 54 accidentes, 49 lesionados y 11 fallecidos.

La medida busca prevenir choques y pérdida de vidas humanas en una ruta que conecta la capital con el aeropuerto y que concentra un alto flujo vehicular.

Nueva logística para seguridad vial

Según datos de la AMT, desde 2023 no se habían adquirido equipos de señalización. Este año, la entidad invirtió en la compra de 8.033 conos y 825 canalizadores viales, que serán utilizados en:

  • Operativos de pacificación
  • Contraflujos
  • Atención a siniestros de tránsito
  • Trabajos en vías
  • Cierres viales programados

La AMT reiteró que el control de la velocidad es clave para reducir la tasa de siniestros y fallecidos en la ciudad, donde las estadísticas viales se mantienen como uno de los principales desafíos de la movilidad.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último