Noticias

Operación Estrella Verde: 16 militares y un miembro de Los Choneros son detenidos por el contrabando de hidrocarburos

Militares en servicio activo y miembro de Los Choneros habrían facilitado el contrabando de combustible entre Ecuador y Perú.

Operación Estrella Verde: 16 militares y un miembro de Los Choneros son detenidos por el contrabando de hidrocarburos
Operación Estrella Verde: 16 militares y un miembro de Los Choneros son detenidos por el contrabando de hidrocarburos. Imagen referencial

Un nuevo golpe a las redes de contrabando transfronterizo se registró este 3 de septiembre, cuando la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, ejecutó el operativo “Estrella Verde”, logrando la aprehensión de 24 ciudadanos presuntamente involucrados en actividades ilícitas relacionadas con el almacenamiento, transporte y distribución ilegal de hidrocarburos.

PUBLICIDAD

- Lea También: "Golpe al crimen organizado en Quito: capturan a miembros de “Los Lobo Box” con USD 10.000 en efectivo y vehículo blindado"Opens in new window ]

Entre los detenidos se encuentran 16 servidores activos de las Fuerzas Armadas y un miembro del Grupo Armado Organizado (GAO) “Los Choneros”, según informó la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Corrupción.

Corrupción en la frontera: el rol de militares y contrabandistas

La organización delictiva operaba en al menos 11 provincias del país, incluyendo zonas críticas como Orellana, Sucumbíos, Zamora Chinchipe, El Oro y Manabí. Las investigaciones, que se extendieron por varios meses, revelaron que los militares utilizaban su posición para facilitar el tránsito ilegal de mercancías y derivados de hidrocarburos entre Perú y Ecuador.

Uno de los focos de la operación fue el Control Fronterizo de Puyango, donde los uniformados permitían el paso de vehículos con productos de contrabando, generando un flujo estimado de 142 eventos ilegales cada dos meses, con un valor promedio de USD 6.500 por operación.

Además, se habría extraído ilegalmente cerca de 497.000 galones de combustible cada dos meses, destinados para comercialización ilícita, lo que representa un posible perjuicio al Estado ecuatoriano de aproximadamente $20 millones de dólares.

Evidencias: teléfonos, documentos y dinero

Durante el operativo, se ejecutaron 19 allanamientos simultáneos, donde se incautaron los siguientes indicios asociativos:

  • 18 teléfonos móviles
  • Documentos comerciales (facturas, guías)
  • Dinero en efectivo
  • Material logístico vinculado a las operaciones ilegales

Las autoridades también interceptaron comunicaciones a través de aplicaciones de mensajería instantánea, mediante las cuales los implicados coordinaban los movimientos logísticos y recibían instrucciones sobre qué personal facilitaría el ingreso y salida clandestina de la mercancía.

Los detenidos: militares, civiles y un “Chonero”

Entre los aprehendidos se encuentran militares en servicio activo, ciudadanos con presunto rol de contrabandistas, y Julio B., señalado como miembro del GAO “Los Choneros”, uno de los grupos criminales más peligrosos del país. Todos los capturados fueron puestos a órdenes de la autoridad competente para su judicialización.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último