Ante el despliegue de buques de guerra y tropas estadounidenses cerca de sus costas, el presidente Nicolás Maduro anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos listos para defender Venezuela.
PUBLICIDAD
Advirtió que, de haber una agresión estadounidense, el país entrará en un periodo de “lucha armada”, mientras denuncia la presencia militar extranjera como una amenaza sin precedentes. Esto ocurre en un contexto de tensión extrema y declaración de hostilidades verbales entre ambos gobiernos.
¿Qué motivó esta activación masiva de milicia por parte de Maduro?
Maduro respondió al aumento de presión por parte de Estados Unidos, que incluyó el despliegue de destructores, submarinos y marines en el Caribe, además del incremento a $50 millones de recompensa por su detención.
En este contexto, el mandatario convocó a una jornada de alistamiento durante el fin de semana, extendiendo el llamado a milicianos, reservistas y el pueblo en general a prepararse “por si Venezuela es agredida”. La medida forma parte del plan especial que prometió “garantizar cobertura militar con más de 4,5 millones de milicianos activados y armados”.
¿Qué significa para Venezuela y la región esta escalada militar?
A pesar de que Estados Unidos supera ampliamente a Venezuela en capacidad militar —con cerca de 1,3 millones de tropas activas frente a 109.000 militares venezolanos y una ampliada milicia—, Maduro plantea que esta movilización es una muestra de resistencia y soberanía ante lo que califica como una ofensiva imperial.
Esta narrativa fortalece su discurso interno, pero también eleva el riesgo de confrontación directa. Analistas alertan que la retórica bélica y la activación masiva pueden agravar la crisis política y humanitaria en el país.
“Ellos han querido avanzar hacia lo que llaman la máxima presión, en este caso es militar, y ante la máxima presión militar, nosotros hemos declarado la máxima preparación para la defensa de Venezuela”, añadió Maduro en su rueda de prensa del 1 de septiembre de 2025.