Noticias

Gobierno advierte que hay colegios que son utilizados como ‘centros de acopio’ de droga

La Policía Nacional puede ingresar a las escuelas cuando exista información de riesgo

Agencia
El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, concede una entrevista en su despacho en Quito, Ecuador, el jueves 13 de marzo de 2025. (Foto AP/Dolores Ochoa) AP (Dolores Ochoa/AP)

El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó que la Policía Nacional tendrá autorización para ingresar a las instituciones educativas cuando exista riesgo inminente, con el fin de impedir que los planteles sean usados como centros de acopio de droga por bandas criminales.

PUBLICIDAD

“No permitiremos que centros educativos sean utilizados como lugares de acopio o expendio de sustancias sujetas a fiscalización”, dijo durante una entrevista en EcuadorTV.

Asimismo, mencionó que “ahora la Policía Nacional puede ingresar a las escuelas cuando exista información de riesgo. Antes solo podíamos actuar en el perímetro”.

La medida forma parte del Plan Nos Cuidamos, aplicado en el ciclo escolar 2025-2026 del régimen Sierra-Amazonía, en el que más de 1,7 millones de estudiantes regresaron a clases en 6.000 planteles.

Escuelas convertidas en puntos de riesgo

Reimberg explicó que varios planteles educativos habían sido identificados como espacios donde las mafias intentaban camuflar sustancias sujetas a fiscalización, aprovechando que hasta ahora la Policía solo tenía autorización para vigilar desde el perímetro externo.

“Queremos impedir que las escuelas sean utilizadas como centros de acopio. Con esta disposición, la Policía podrá ingresar y precautelar que los espacios educativos estén libres de la influencia del crimen organizado”, señaló el ministro en el espacio.

Seguridad preventiva en el aula

El nuevo protocolo permitirá que los uniformados acompañen los operativos de control de manera más directa. “Ahora la Policía Nacional puede estar presente dentro de las escuelas, precautelar y verificar que todo marche sin novedades”, dijo Reimberg, insistiendo en que el objetivo es proteger tanto a estudiantes como a docentes.

La decisión responde a denuncias sobre el uso de colegios como lugares de almacenamiento de droga, lo que ponía en riesgo a las comunidades educativas.


PUBLICIDAD

Tags

Lo Último