Noticias

Caso Fernando Villavicencio: Pruebas y testimonios que presentará Fiscalía en la audiencia este 3 de septiembre

La diligencia ha sido blanco de intentos reiterados de aplazamiento por parte de las defensas

Fernando Villavicencio, candidato presidencial de Ecuador, fue asesinado Fernando Villavicencio, candidato presidencial de Ecuador, fue asesinado

Este martes 3 de septiembre, la Fiscalía General del Estado presentará ante la jueza María Daniela Ayala el resultado de más de dos años de investigaciones sobre el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio.

PUBLICIDAD

La diligencia se realizará a las 08:40 en la Unidad Anticorrupción de Quito y marcará un punto de inflexión en la búsqueda de justicia en uno de los crímenes políticos más graves de los últimos años.

Cuatro nombres bajo la lupa: Salcedo, Jordán, Aleaga y Serrano

En esta fase del proceso, la Fiscalía imputará cargos contra Daniel Salcedo, Xavier Jordán, Ronny Aleaga y José Serrano, señalados como presuntos autores intelectuales del crimen, al haber participado en su planificación y financiamiento. La audiencia no solo permitirá definir sus roles, sino también abrir nuevas líneas en procesos paralelos, como el de asilo político de Serrano en Estados Unidos.

La estrategia dilatoria de las defensas

La diligencia ha sido blanco de intentos reiterados de aplazamiento por parte de las defensas. El último fue presentado por el abogado de Xavier Jordán, Juan Carlos Salazar, quien argumentó tener otra audiencia en la provincia del Cañar el mismo día. Sin embargo, la jueza negó el diferimiento, señalando que la fecha ya estaba agendada con antelación y que la defensa no justificó oportunamente el conflicto de agenda.

Una semana antes, la defensa de Ronny Aleaga no se presentó alegando una “intervención dental” de su abogado, justificativo que la jueza cuestionó con firmeza, imponiendo una multa equivalente a dos salarios básicos unificados (USD 940) por entorpecer el proceso. También advirtió que, en caso de nuevas ausencias, los procesados serán representados por la Defensoría Pública y los abogados ausentes podrían ser investigados disciplinariamente.

“La justicia no puede seguir esperando”: la voz de la familia Villavicencio

Las hijas del político asesinado, Amanda y Tamia Villavicencio, solicitaron formalmente que no se admitan más aplazamientos. En su pronunciamiento, señalaron que cualquier retraso “constituye una afrenta contra las víctimas y contra la democracia”.

El abogado de la familia, Patricio Rosero, calificó de “conducta procesal desleal” las maniobras de algunas defensas y enfatizó que esta audiencia representa un paso crucial para esclarecer los hechos y alcanzar justicia.

PUBLICIDAD

Las pruebas que pondrá sobre la mesa la Fiscalía

Durante la audiencia, la Fiscalía presentará testimonios anticipados, pericias técnicas y evidencias digitales que buscan consolidar la teoría del caso sobre los autores intelectuales del asesinato.

Entre las pruebas figuran:

  • Testimonio anticipado de Daniel Salcedo, quien actualmente colabora con la justicia.
  • Declaraciones de Lenin Vimos Vimos, exabogado con presuntos vínculos con la banda criminal Los Lobos.
  • Versión de un testigo del caso Cazador, que revela detalles sobre reuniones virtuales, fases de planificación y posibles vías de financiamiento del crimen.

A ello se suman pericias clave:

  • Extracción de chats, llamadas y archivos de los dispositivos de los presuntos cabecillas de Los Lobos.
  • Análisis técnico de los teléfonos celulares de los autores materiales del crimen.
  • Declaraciones de la cápsula de seguridad de Villavicencio, con reconstrucciones de la escena del atentado en Quito.

Situación de José Serrano

Uno de los implicados con mayor complejidad jurídica es José Serrano, exministro del Interior y expresidente de la Asamblea Nacional. Actualmente se encuentra detenido en el centro migratorio Krome North SPC en Miami, por presuntas irregularidades migratorias.

El 11 de septiembre deberá enfrentar dos audiencias en Estados Unidos: una para evaluar la concesión de fianza y otra para analizar su solicitud de asilo político. Si la jueza ecuatoriana dicta prisión preventiva el 3 de septiembre, ese hecho podría influir negativamente en el proceso de asilo y facilitar su deportación a Ecuador, donde ya pesa una orden de captura.

Una audiencia que podría cambiar el curso de la justicia en Ecuador

La expectativa ciudadana en torno a esta audiencia es alta. El país aguarda con atención la posibilidad de conocer nuevos detalles que podrían confirmar los nexos entre el crimen de Villavicencio y estructuras delictivas como Los Lobos, además de establecer responsabilidades individuales que, hasta hoy, permanecen bajo la sombra.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último