El presidente Daniel Noboa anunció este 3 de septiembre de 2025 que el Bono de los 1000 Días llegará a 32.000 mujeres gestantes y madres de niños hasta dos años adicionales este año, alcanzando un total de 172.000 beneficiarias. El anuncio se realizó en el Coliseo de la Unidad Educativa Consejo Provincial de Pichincha, en Quito.
PUBLICIDAD
[ Así puedes cobrar el Bono de Desarrollo Humano para septiembreOpens in new window ]
Este apoyo económico —con una inversión de USD 90 millones— busca garantizar el cuidado prenatal, la salud y la nutrición en los primeros dos años de vida. Las madres reciben un pago mensual de USD 50, más tres transferencias adicionales: USD 90 al nacimiento, USD 120 al cumplir un año y USD 120 al llegar a los dos años, bajo el cumplimiento de controles médicos, vacunación e inscripción temprana.
¿Quiénes pueden recibir el bono?
Este bono está dirigido a:
- Mujeres embarazadas en situación de pobreza o pobreza extrema.
- Niñas y niños menores de dos años, hijos de familias identificadas como vulnerables.
- No aplica para mujeres embarazadas afiliadas al IESS, que ya accedan a otros subsidios o pensiones.
- No aplica para madres que reciban otro bono estatal similar, salvo que estén afiliadas al Seguro Social Campesino o al IESS por trabajo no remunerado.
Mireya Obando, madre gestante y beneficiaria, expresó: “Sabemos que no estamos solas, porque el Gobierno Nacional nos apoya”.
Según datos oficiales, el programa también contribuye a la reducción de la desnutrición crónica infantil, que pasó del 20,1 % en 2023 al 19,3 % en 2024, protegiendo a cerca de 5.000 niños de esta condición.
¿Cómo ser beneficiario del Bono 1.000 días?
Para ser beneficiario del Bono 1000 días no hace falta registrarse, pero deben cumplirse varias condiciones. La primera es el estado de gestación, o la edad de niños y niñas que sea hasta 45 días de vida. En segunda instancia, se verifica la condición de pobreza según el Registro Social.
El ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, explicó que este avance responde a la eficiencia administrativa que ha permitido superar la meta inicial de 160.000 beneficiarios.
PUBLICIDAD
La verificación del estado de gestación se realiza a partir de los datos remitidos por el Ministerio de Salud Pública, por lo que, en caso de estar embarazada, se recomienda la asistencia inmediata al centro de salud del MSP más cercano para recibir el control prenatal.
La verificación de edad de niñas y niños se realiza a partir de la información del Registro Civil, por lo que es fundamental la inscripción inmediata de su nacimiento en la agencia más cercana del Registro Civil.
Finalmente, en caso de no contar con un puntaje del Registro Social, se recomienda el registro en la Nueva Infancia en: https://www.infancia.gob.ec/consulta-bono/. Esta información permitirá evaluar la pertinencia de levantar o actualizar el Registro Social.