Más de 600 pacientes con enfermedades renales crónicas se beneficiarán de la incorporación de 29 máquinas de hemodiálisis que llegaron al Hospital Los Ceibos para brindar servicios integrales que mejoren su calidad de vida y reducir las derivaciones a los prestadores externos de servicios de diálisis, a quienes en agosto de 2025 se les canceló $ 12´198.197,85 y sólo en Guayas se les pagó $ 4´143.663,99.
PUBLICIDAD
“Esta es solo una parte de las 100 máquinas que vamos a instalar. Es una gran satisfacción cumplir las promesas y atender a más de 600 afiliados que son pacientes renales con tratamientos oportunos y de calidad en todo el país”, destacó Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Las nuevas máquinas son de último modelo y pueden dializar en 4 horas, lo que permite brindar servicios modernos y automatizados. Se estima que las máquinas que se incorporarán en Quito, Cuenca y Guayaquil estén totalmente operativas el 12 de septiembre.
“Pronto avanzaremos con más unidades, actualmente el IESS presta servicios al 35% de los pacientes renales y la aspiración es que se incremente un 5% para llegar al 40% y en algún momento al 100% con prestaciones internas”, dijo Lama.
Estas acciones son parte del plan de fortalecimiento de los servicios renales a escala nacional. En la primera etapa se repotencian las áreas de diálisis de los Hospitales Los Ceibos (Guayaquil) José Carrasco Arteaga (Cuenca) y del Centro de Especialidades La Mariscal (Quito) en donde ya se incorporaron 43 máquinas, a través de un modelo de apoyo tecnológico eficiente.
El apoyo tecnológico consiste en que el proveedor entrega y garantiza el funcionamiento de los equipos médicos sin que el centro deba adquirirlos directamente, a cambio de la compra de los insumos requeridos para los tratamientos (filtros, líneas, soluciones).
A través de este acuerdo se asegura también la ejecución permanente del mantenimiento preventivo y correctivo.
En la fase ampliada se incorporarán 436 puestos y considerando tres turnos de atención se dará soporte dialítico a 2616 pacientes, lo que cubriría aproximadamente el 20.35% de la población que requiere tratamiento de hemodiálisis, estimado en más de 12 851 personas.
Datos de interés
- En agosto, a las dializadoras se les canceló $ 12´198.197,85 y sólo en Guayas $ 4´143.663,99.
- El costo del paquete de hemodiálisis supera los $1450 por paciente al mes.
- Actualmente, 13 establecimientos del IESS brindan el servicio de hemodiálisis. Hay 209 puestos para pacientes crónicos y 55 puestos para pacientes agudos, es decir 264 puestos (20% son propias y 80% con apoyo tecnológico).
- Estos recursos permiten atender a 1584 pacientes entre agudos y crónicos, lo que representa una cobertura del 12.32% de la población que requiere este tratamiento (12 851 pacientes)