Noticias

Alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca condenan al narcotráfico, entre ellos al cartel de los Soles

El Gobierno informó a los alcaldes sobre la presencia del cartel de los Soles en Ecuador, ante lo cual los burgomaestres expresaron su firme rechazo al narcotráfico.

Alcaldes de Guayaquil, Quito y Cuenca en reunión con el Gobierno
Alcaldes de Guayaquil, Quito y Cuenca en reunión con el Gobierno (API)

Los alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca participaron en una reunión clave en la Cancillería de Ecuador, preparando el terreno para la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

PUBLICIDAD

El encuentro de este 2 de septiembre reflejó la disposición de los municipios y el Gobierno Nacional para coordinar esfuerzos en temas de seguridad, narcotráfico, movilidad y desarrollo social.

Alcaldes condenan el narcotráfico ante la presencia del cartel de los Soles en Ecuador

Por su parte, el ministro del Interior, John Reimberg, detalló que se expusieron las rutas y dinámicas del narcotráfico en el país, haciendo hincapié en la presencia de carteles internacionales, incluido el cartel de los Soles, declarado grupo terrorista por el Gobierno ecuatoriano.

“El involucramiento de carteles de México, Colombia y Venezuela en nuestro territorio es innegable”, afirmó Reimberg.

Aquiles Álvarez apoya cualquier lucha contra el narcotráfico

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, ofreció infraestructura y apoyo logístico para fortalecer la seguridad en su ciudad y el Golfo de Guayaquil. Al ser consultado sobre la relación de Rafael Correa con el régimen venezolano, respondió con contundencia: “Apoyamos cualquier lucha contra cualquier cartel del mundo”.

“Apoyamos cualquier lucha, contra cualquier cartel del mundo, no solo de Venezuela. No tiene nada que ver lo que diga cualquier militante político de la Revolución Ciudadana ni opiniones personales”, Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil.

Desde Cuenca, Cristian Zamora subrayó la importancia de mantener un mensaje de unidad nacional para proteger el futuro de la juventud y la sociedad en general.

“El primer mensaje tiene que ser que aquí estamos, el país unido, los municipios y todos los niveles de Gobierno, para hacer frente al narcotráfico y todo lo que carcome la sociedad, la vida y el futuro de los jóvenes y de todas las personas”, Cristian Zamora, alcalde de Cuenca.

Pabel Muñoz dice que todo cartel debe ser combatido:

En Quito, Pabel Muñoz reconoció el desafío que representa el narcotráfico, pero recalcó que los municipios pueden colaborar recuperando espacios dominados por bandas locales:

PUBLICIDAD

“Es evidente que en Quito hemos notado la presencia de grupos de delincuencia local (…) los carteles son un cáncer para la sociedad. Así que de los Soles, de los Sapos, de arriba, de abajo, todos tienen que ser combatidos”, Pabel Muñoz, alcalde de Quito.

Agenda de la visita de Marco Rubio

El secretario de Estado estadounidense inició su gira regional en México y arribará a Quito este 3 de septiembre.

Su agenda en Ecuador incluye una reunión privada con el presidente Daniel Noboa en el Palacio de Carondelet, seguida de un encuentro ampliado con altos funcionarios.

Aunque no hay acuerdos formales firmados, la canciller Gabriela Sommerfeld confirmó que existe una hoja de ruta clara para avanzar en cooperación en temas de seguridad, comercio y migración.

Un aliado estratégico para Ecuador

La relación entre Ecuador y Estados Unidos se ha estrechado durante el actual Gobierno, con Washington considerando al país andino un socio clave en la lucha contra el narcotráfico y en el control de los flujos migratorios hacia el norte.

Además, Estados Unidos continúa siendo uno de los principales socios comerciales de Ecuador. Actualmente, ambos países negocian la reducción de aranceles, lo que podría beneficiar significativamente a los exportadores ecuatorianos.

Expectativas ante los acuerdos

La visita de Rubio es vista como una oportunidad para fortalecer la cooperación bilateral en seguridad y abrir nuevos espacios de diálogo para impulsar el desarrollo social y económico en las ciudades más afectadas por la violencia del narcotráfico.

Las autoridades locales coincidieron en que la crisis de seguridad exige una respuesta integral y coordinada, con apoyo internacional y políticas que incluyan desde el combate directo al crimen organizado hasta la recuperación de espacios comunitarios y programas para jóvenes en riesgo.

Ecuador, en medio de una compleja crisis de violencia, ve en esta visita un paso decisivo para consolidar su estrategia regional contra el crimen transnacional y reforzar sus vínculos con uno de sus aliados más importantes.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último