Noticias

Policía podrá ingresar a escuelas solo en casos de flagrancia, orden judicial o peligro inminente

El Gobierno inauguró el nuevo año lectivo Sierra–Amazonía con el Plan “Nos Cuidamos”, que busca reforzar la seguridad en las instituciones educativas.

El presidente de la República, Daniel Noboa, participó en la inauguración del ciclo lectivo Sierra-Amazonía 2025-2026. También presenció el acuerdo entre el Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior “Plan Nos Cuidamos”, el cual faculta el ingreso de la Policía Nacional a Unidades Educativas en casos de peligro inminente de los estudiantes.
Daniel Noboa participó en la inauguración del ciclo lectivo Sierra-Amazonía 2025-2026. También presenció el acuerdo entre el Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior “Plan Nos Cuidamos” (Flickr Presidencia)

Más de 1,7 millones de estudiantes de 6.000 instituciones educativas del régimen Sierra–Amazonía iniciaron clases este 1 de septiembre de 2025. En el acto inaugural, el presidente Daniel Noboa presentó el Plan “Nos Cuidamos”, cuyo eje normativo permite el ingreso de la Policía Nacional a escuelas únicamente bajo tres condiciones: flagrancia, orden judicial o riesgo inminente.

PUBLICIDAD

El acuerdo ministerial firmado entre los ministerios de Educación e Interior establece que la Policía no podrá ingresar libremente a las instituciones educativas. Solo lo hará cuando exista un delito en curso, una orden emitida por un juez o un peligro inminente que ponga en riesgo a la comunidad educativa. Esta normativa busca equilibrar la seguridad con la protección de los entornos escolares.

El plan también contempla otros ejes de acción:

  • Cognitivo: incluir la materia “Educación para la Seguridad Integral” en el currículo, con el fin de formar a los estudiantes en competencias sociales, éticas y ciudadanas.
  • Operativo: ampliar el programa Comunidades Educativas Seguras y Protectoras, mejorar la infraestructura y sumar mediadores escolares.
  • Territorial: capacitar a docentes en prevención de la violencia y manejo de crisis, además de impulsar escuelas de paz.
  • Gobernanza: coordinación interinstitucional con Policía, ECU 911, gobiernos locales y organizaciones sociales, junto con herramientas tecnológicas como el botón de pánico Responde EDUC.

El presidente Noboa señaló que este plan responde a la demanda ciudadana de garantizar que las escuelas sean espacios seguros: “Queremos que nunca más sean víctimas de la delincuencia en el lugar donde sueñan y aprenden”, afirmó durante la inauguración en la Unidad Educativa Juan Montalvo, en Quito.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último