Noticias

1.7 millones de estudiantes regresan a clases progresivamente este 1 de septiembre

Estos son los cambios

Regreso a Clases en la Sierra
Regreso a Clases en la Sierra (API/API)

Este 1 de septiembre, más de 1.7 millones de estudiantes regresan a las aulas en más de 6 mil instituciones educativas del régimen Sierra-Amazonía, dando inicio al año lectivo 2025-2026.

PUBLICIDAD

Cronograma de Retorno Escalonado

El regreso a clases será de manera escalonada, según el siguiente calendario:

  • 1 de septiembre: Bachillerato e Inicial.
  • 2 de septiembre: Educación General Básica Superior y Preparatoria.
  • 3 de septiembre: Básica Media y Elemental.

Desde el ciclo lectivo 2025-2026, en el régimen Sierra-Amazonía, se implementará la Educación para la Seguridad Integral como un eje transversal dentro del Currículo Nacional.

Esta incorporación fortalece el enfoque preventivo de la educación al integrar temáticas relacionadas con la seguridad integral en los distintos niveles y áreas del currículo.

200 días laborables

El retorno a contempla un total de 200 días laborables. Períodos académicos

  • Primer período: 1 de septiembre – 5 de diciembre (67 días). Incluye feriados por Independencia de Guayaquil (traslado al 10 de octubre), Día de Difuntos (traslado al 4 de noviembre) e Independencia de Cuenca (3 de noviembre).
  • Segundo período: 8 de diciembre – 20 de marzo (66 días efectivos, con receso de Navidad y Carnaval).
  • Tercer período: 23 de marzo – 26 de junio (67 días), con feriados de Viernes Santo (3 de abril), Día del Trabajo (1 de mayo) y Batalla de Pichincha (traslado al 25 de mayo).

Además de las fechas de clases regulares, el Ministerio de Educación ha incluido jornadas específicas para clases de recuperación, exámenes remediales y supletorios, así como actividades administrativas para docentes.

El objetivo del nuevo cronograma es mantener una planificación estable, garantizar la calidad educativa y respetar los derechos de descanso de los estudiantes, sin perder continuidad pedagógica.

PUBLICIDAD

Cierre de año lectivo

  • Clases de recuperación: 29 de junio al 3 de julio de 2026
  • Supletorios y calificaciones: 6 al 9 de julio de 2026
  • Vacaciones docentes: 10 de julio al 8 de agosto de 2026
  • Retorno de docentes: 11 de agosto de 2026.

Los cambios que tendrán los estudiantes

Uno de ellos la inserción curricular de contenidos sobre seguridad en todas las asignaturas. Esta no será una nueva materia, sino una estrategia transversal que busca formar estudiantes más conscientes de su entorno, de los riesgos y de la prevención.

Otro ajuste para los estudiantes de segundo de bachillerato, quienes podrán elegir la opción de Seguridad dentro del Programa de Participación Estudiantil, obligatorio para la graduación.

Nuevas reglas en pensiones y matrículas

Con la entrada en vigencia del nuevo Reglamento de Pensiones y Matrículas en instituciones particulares y fiscomisionales, se garantizan derechos y se establecen límites para proteger la economía familiar:

  • Congelación de valores: Se mantienen los valores de matrícula y pensión, salvo que se justifique inversión educativa, mejora de infraestructura, recursos tecnológicos o garantía del empleo docente.
  • Compra libre: Las familias pueden adquirir uniformes y útiles escolares donde deseen, sin imposiciones.
  • Tope de gastos escolares: Desde el ciclo 2026-2027, el gasto total en uniformes, textos y plataformas no podrá superar el valor del décimo cuarto sueldo.
  • Cambio progresivo de uniformes: Solo obligatorio para estudiantes nuevos; los actuales pueden continuar con su uniforme anterior.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último