Noticias

Más de 500 dólares en libros y uniformes: Padres de familia denuncian cobros excesivos en colegio de Quito

Ministra de Educación advierte sanciones económicas para instituciones que obliguen a adquirir útiles escolares en la institución

Libros
Libros (Envato)

Padres de familia de una institución educativa del Valle de Los Chillos denuncian que los valores por la adquisición de libros y uniformes por estudiante superan los $500, y en algunos casos incluso alcanzan los $800 con otros gastos adicionales. La situación ha generado fuerte malestar en la comunidad educativa, que exige respuestas claras por parte de la institución y que las autoridades investiguen sobre este caso.

PUBLICIDAD

¿Por qué los padres cuestionan los precios?

De acuerdo con las familias, el precio de los libros escolares oscila entre $200 y $300, mientras que el costo de los uniformes ronda los $260, debido a que solo pueden ser adquiridos a través de una importadora autorizada, que presuntamente estaría vinculada con la misma institución educativa.

En entrevista con Diario Metro, Miriam Zurita, representante de los padres de familia, explicó que el problema no es nuevo, pero que este año decidieron hacer pública la denuncia ante la falta de alternativas.

—  Miriam Zurita

Denuncia por libros y uniformes obligatorios

Una de las principales quejas es que los libros solo pueden comprarse en kits cerrados, los cuales incluyen un código de acceso a plataformas digitales. Este código cuesta $30 adicionales, y si se pierde, los padres deben adquirir todo el kit nuevamente, sin posibilidad de reposición del acceso.

Sobre los uniformes, las familias denuncian un presunto monopolio, ya que la única empresa autorizada para venderlos sería una importadora que mantiene relación con la institución. Además, cuando otras empresas han intentado ofrecer uniformes similares a menor precio, han sido amenazadas legalmente por presunta infracción de propiedad intelectual.

¿Qué dice el colegio?

Durante una reunión con padres de familia, el rector de la institución aseguró que la elección de textos responde a las actualizaciones curriculares y a los lineamientos del consejo académico. Sin embargo, los padres argumentan que las ediciones son innecesariamente nuevas y costosas, con incrementos de hasta 40% respecto a versiones anteriores.

También señalaron que asignaturas como religión, desarrollo del pensamiento o formación ciudadana podrían ser impartidas sin libros obligatorios, reduciendo el gasto para las familias.

PUBLICIDAD

La Ministra de Educación se pronuncia

Ante el creciente número de denuncias, la ministra de Educación, Alegría Crespo, recordó que ninguna institución educativa está autorizada a obligar a las familias a adquirir textos o uniformes dentro del plantel. En caso de comprobarse estas prácticas, las instituciones podrían enfrentar sanciones económicas.

No obstante, los padres sostienen que la situación es más compleja, ya que no existen otras opciones de compra viables debido a la licencia y restricciones impuestas por la institución.

—  señaló Miriam.

Padres seguirán denunciando prácticas abusivas

A pesar de los pronunciamientos oficiales, los padres aseguran que la situación continúa sin solución y que seguirán impulsando acciones legales y denuncias públicas.

“No solo se trata del gasto en libros y uniformes. A eso se suman plataformas virtuales, materiales adicionales y otros cobros que al final hacen que el arranque del año escolar cueste más de $800”, concluyó Zurita.

Hasta el momento que se redactó esta nota, Diario Metro intentó comunicarse con con la Unidad Educativa, sin embargo, no obtuvimos respuesta de su parte.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último