Noticias

INAMHI advierte aumento de temperaturas y radiación UV hasta el 1 de septiembre

La radiación tendrá mayor énfasis al norte y sur de la región Interandina, norte de la Amazonía y centro sur del Litoral

.
Clima Ecuador El clima en Ecuador será soleado y cálido para este fin de semana

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) ha emitido una alerta para el período comprendido entre el 29 de agosto y el 1 de septiembre, debido al incremento de temperaturas diurnas y radiación UV en varias zonas del Ecuador.

PUBLICIDAD

Altas Temperaturas y Radiación UV

Según el análisis climático proporcionado por el COE Metropolitano y con datos del INAMHI, se prevé que durante la tarde del 29 de agosto, la ciudad de Quito experimentará una probabilidad moderada de lluvias aisladas en las zonas altas. Sin embargo, en la noche se esperan condiciones estables, con cielo parcialmente despejado.

Este patrón climático se mantendrá hasta el 1 de septiembre, con factores adicionales como la humedad en el ambiente, la presencia de altas presiones y la circulación de aires secos que contribuirán a la probabilidad de incendios forestales. Las altas temperaturas y la vegetación seca pueden generar condiciones propicias para estos siniestros.

Regiones y Provincias Bajo Alerta

El INAMHI ha señalado que las siguientes áreas son las más afectadas por el aumento de temperaturas y radiación UV:

  • Región Litoral: Mayor riesgo en las provincias de Guayas y Los Ríos.
  • Región Interandina: Las provincias más afectadas son Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Cotopaxi y Loja.
  • Región Amazónica: Sucumbíos y Orellana registrarán las temperaturas más altas.

Recomendaciones del INAMHI para las Altas Temperaturas

Para mitigar los efectos de este clima extremo, el INAMHI recomienda lo siguiente:

  • Evitar la exposición directa al sol y reducir las actividades al aire libre, especialmente durante las horas de mayor radiación.
  • Mantenerse hidratado y utilizar bloqueador solar para proteger la piel de los daños causados por la radiación UV.
  • En cuanto a los incendios forestales, es importante no arrojar colillas de cigarrillos ni fósforos encendidos en áreas de vegetación seca.
  • Si detectas un incendio forestal, notifícalo inmediatamente a las autoridades competentes para una pronta intervención.

La combinación de altas temperaturas, radiación UV intensa y vegetación seca eleva la probabilidad de que ocurran incendios forestales en varias regiones del Ecuador. Es crucial que los ciudadanos tomen precauciones adicionales y sigan las recomendaciones de las autoridades para evitar desastres naturales durante este período crítico.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último