Un programa nacional, liderado por la Fundación Harriet Joyce en alianza con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, el Ministerio de Salud Pública, fortalecerá la atención pediátrica en el país.
PUBLICIDAD
La iniciativa de mejorar la detección temprana y el tratamiento de trastornos genéticos metabólicos complejos, arrancó oficialmente el 9 de agosto con la participación de 31 médicos del IESS, pretende alcanzar en un año a más de 1000 pediatras de todo el país, quienes se capacitarán de forma gratuita.
Un programa nacional busca mejorar la atención pediátrica en Ecuador a través de la capacitación médica
“El IESS se enorgullece de ser parte de esta iniciativa, que apoya nuestra misión de brindar atención médica integral y equitativa a los afiliados. Apostar por la capacitación de especialistas es construir un sistema de salud más sólido para las futuras generaciones”, expresó Edgar Lama, presidente del IESS.
Entre los especialistas que impartirán las capacitaciones están Alcy R. Torres (Boston University), Juan Francisco Cabello (Boston Children’s Hospital), Verónica Cornejo (Universidad de Chile), Lina González (UPMC Pittsburgh) y Roberto Giugliani (Universidad Federal de Rio Grande do Sul).
Un proyecto que transforma la salud infantil desde la innovación y la sostenibilidad
Las jornadas de formación se realizarán mensualmente con la participación de expertos internacionales de instituciones como Boston Children’s Hospital, la Universidad de Chile, el UPMC Children’s Hospital of Pittsburgh y la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Brasil). Además, se prevé la apertura de estancias internacionales de formación avanzada, a las que los médicos podrán acceder tras un proceso de selección.
Con este proyecto, Ecuador busca posicionarse como referente regional en educación médica pediátrica. “Transformar la salud requiere de innovación social, sostenibilidad y fortalecimiento de capacidades que generen un impacto real en la vida de los niños y en el futuro del país”, indicó Roberto Barquet, director de Comunicación y Desarrollo Social de la Fundación Harriet Joyce.