Juan Carlos Parra, gerente general del Metro de Quito, explicó que ya se ha iniciado el proceso de contratación para el mantenimiento de cuatro subsistemas clave del sistema de transporte: infraestructura, superestructura, sistemas electromecánicos y telecomunicaciones.
PUBLICIDAD
Parra detalló que dicho proceso fue actualizado de forma inmediata conforme a la nueva normativa de contratación pública, con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio. De esta manera, se asegura que el funcionamiento del Metro no se vea interrumpido mientras se regulan e inician los trabajos de mantenimiento.
Según el gerente, las operaciones continuarán con total normalidad durante esta etapa.
Razones detrás de la contratación externa para el mantenimiento del Metro de Quito
Aunque el Metro de Quito cuenta con un equipo técnico propio compuesto por más de 80 personas capacitadas y con las herramientas necesarias para ejecutar labores de mantenimiento correctivo y preventivo, ha surgido el debate sobre la necesidad de contratar una empresa externa para estas tareas.
La razón principal radica en la complejidad creciente del sistema. A medida que la infraestructura envejece, los trabajos de mantenimiento requieren mayor especialización, tecnología avanzada, repuestos específicos y equipos de última generación. Según estándares de la industria ferroviaria, es recomendable contratar empresas internacionales especializadas que garanticen eficiencia operativa y disponibilidad inmediata de materiales y soporte técnico.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, destacó que actualmente no se requiere un mantenimiento correctivo urgente, pero subrayó la importancia de contar con un contrato integral de reserva. Este contrato permitiría actuar de manera inmediata ante cualquier eventualidad y asegurar la continuidad del servicio sin interrupciones.