Noticias

¡Los ecuatorianos compran más! Finanzas afirma que las ventas locales crecen en un 6.2%

El Ministerio de Finanzas dio detalles de la gestión económica en Ecuador durante los primeros seis meses de 2025.

Los ecuatorianos compraron más en 2025, en comparación al primer semestre del año pasado, según el Ministerio de Finanzas
Los ecuatorianos compraron más en 2025, en comparación al primer semestre del año pasado, según el Ministerio de Finanzas (Envato)

El Ministerio de Finanzas evaluó de forma positiva la gestión económica del Gobierno durante los primeros seis meses del 2025.

PUBLICIDAD

Por ejemplo, el dinamismo económico en ventas locales ha crecido en un 6.2% durante el primer semestre de 2025, en contraste con el mismo periodo de 2024. En total, este crecimiento significó una cifra de USD 105.292 millones, según las cifras de Finanzas.

Noboa impulsa comercio e inversión de Ecuador en JapónOpens in new window ]

Los productos ecuatorianos se venden más en el mundo

Entre enero y junio de este año, las exportaciones totales crecieron en 11 % en comparación al mismo período de 2024.

El aumento fue impulsado principalmente por los niveles récord de las exportaciones no petroleras, que alcanzaron los USD 14.491 millones FOB (21,1 % más que el primer semestre 2024), destacándose productos como el cacao, camarón, banano, flores, entre otros.

Las exportaciones no tradicionales registraron un valor de USD 5.470 millones FOB, en el período señalado; 10,2 % más respecto al año anterior.

Balanza comercial positiva

Hay un comportamiento histórico positivo de la balanza comercial que alcanzó un saldo de USD 4.166 millones, en el primer semestre del año (11,4 % más que enero-junio de 2024).

Es importante destacar que las exportaciones no petroleras han tenido un rol importante en este crecimiento, para el primer semestre 2025 la balanza comercial no petrolera ha registrado un saldo positivo de USD 3.112 millones, con una tasa de crecimiento del 58,6% (USD 1.149 millones adicionales respecto al mismo periodo 2024).

PUBLICIDAD

Inflación estable

La inflación de julio de 2025 se mantiene estable con un 0,72 % y es más baja que la registrada con países vecinos, como Colombia (4,9 %) y Perú (1,7 %).

Esta estabilidad es un objetivo de política monetaria porque preserva el poder adquisitivo del dinero, facilita la toma de decisiones económicas, fomenta la inversión y el crecimiento, y contribuye a la cohesión social.

Dolarización más fuerte

La dolarización está fortalecida. Al 22 de agosto de 2025, las reservas internacionales ascendieron a USD 8.451 millones, lo que representa USD 2.793 millones más que las registradas en noviembre de 2023, mes en el cual el actual gobierno inició su gestión.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último