Ecuador ya no exigirá el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil. La idesa de esta decisión es facilitar el ingreso de turistas a territorio nacional, impulsando así la reactivación turística y comercial.
PUBLICIDAD
- Te puede interesar: Ecuador amplía esquema de vacunación para niños, mujeres embarazadas y población vulnerable
Así lo informó el Viceministerio de Turismo en un comunicado. Hasta hace poco, era obligatorio presentar el certificado de vacunación antes de abordar cualquier transporte —aéreo, terrestre o marítimo— con destino al país.
Sin embargo, la nueva medida sustituye esta exigencia por una recomendación de vacunación, en línea con las políticas de libre tránsito y con un enfoque en el turismo seguro.
Las autoridades sanitarias explicaron que, aunque ya no se exige el documento, se sugiere mantener actualizada la inmunización, especialmente si se tiene previsto visitar zonas amazónicas o tropicales donde pueden circular enfermedades transmitidas por mosquitos.
Actualmente, las actividades turísticas en Ecuador están operando sin restricciones, lo que convierte al país en una opción abierta y accesible para el turismo regional. Con esta medida, el Gobierno busca consolidar al Ecuador como un destino seguro, hospitalario y libre de trabas innecesarias para el visitante.
Esa medida era una respuesta a la “alerta sanitaria regional” que afectaba a varios países suramericanos, donde se dieron brotes de fiebre amarilla, enfermedad transmitida por picaduras de mosquitos.
Desde el año 2000, la vacunación contra la fiebre amarilla forma parte del esquema regular en las provincias amazónicas de Ecuador, y desde 2009 se amplió a toda la población.