Noticias

Alias Fito y 10 familiares suyos enfrentan audiencia de vinculación este 29 de agosto

Lo que pasará si Fito es vinculado al caso

Alias Fito
Alias Fito (X Presidente Daniel Noboa)

José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, y 10 integrantes de su familia enfrentarán a la justicia ecuatoriana este 29 de agosto. Se trata de una audiencia de vinculación por el caso Blanqueo Fito, diligencia pautada en el Complejo Judicial Norte, en Quito. Según las autoridades, conformaban una red delictiva que habría lavado alrededor de 24 millones de dólares para el líder criminal entre 2016 y 2024.

PUBLICIDAD

 La Fiscalía prevé vincular al narcotraficante, líder de la banda criminal Los Choneros y recientemente extraditado a Estados Unidos, también a su esposa, Inda Mariela P.; sus hijos Michelle y Jair M.; sus padres, Ramón M. y Violeta V.; su hermano Ronald M., y sus cuñados Irene y Julio P. y Angie B., así como compañías vinculadas con limpieza, ferretería, transporte pesado y una embotelladora de agua.

La investigación del caso Blanqueo Fito salió a la luz en junio de este año, cuando, por medio de un operativo ejecutado en tres provincias del país, fueron capturados el hermano de Fito, Yandry Macías Villamar; su cuñado Jorge Peñarrieta, y los padres y hermano de su pareja, Verónica Briones, quien ya estaba recluida en una cárcel de mujeres y también fue vinculada a este proceso judicial.

En la convocatoria judicial están los padres, hijos y cuñados de alias Fito, además de cuatro empresas: Transporte de carga pesada Jomavi, QueenWater, Ferro Mundo e Iris&Limpieza, supuestamente utilizadas como fachada.

Empresas fachada

La audiencia busca determinar su participación en la estructura de lavado que operaba en varias provincias. La Fiscalía sostiene que Fito lideraba operaciones de lavado de dinero a través de esas compañías, las cuales se encuentran bajo escrutinio.

De acuerdo con la fiscal del caso, estas personas, “ejecutaron un conjunto de operaciones económicas, financieras y societarias destinadas a poseer, administrar, ocultar y principalmente beneficiarse de activos de origen ilícito”. Lo habrían supuestamente hecho por medio de dichas empresas.

Según el Gobierno, QueenWater S.A., dedicada a embotellar agua y manejada por la esposa de Fito, fue proveedora del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI), la institución del Estado encargada de la administración de las prisiones.

PUBLICIDAD

Esta empresa también habría firmado, entre 2020 y 2021, al menos 14 pequeños contratos con la empresa pública Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) por un monto de 5.185 dólares para proveer de agua embotellada al personal de centrales hidroeléctricas, según se detalla en el portal de compras públicas.

Fito en EE.UU.

De ser vinculado a este caso, Fito no podrá ser juzgado por el momento ya que se encuentra recluido en una cárcel de Nueva York a la espera de un juicio por conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU., entre otros delitos.

El narcotraficante se convirtió el pasado 20 de julio en el primer ecuatoriano en ser extraditado a Estados Unidos desde territorio nacional, después de que apenas 25 días antes había sido recapturado en un búnker ubicado debajo de una vivienda en la provincia costera de Manabí, bastión de Los Choneros.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último