Tras el asesinato de su hijo, el senador Miguel Uribe Turbay, el dirigente político Miguel Uribe Londoño, padre del fallecido, ha sido aceptado por el Centro Democrático como precandidato presidencial para las elecciones de 2026.
PUBLICIDAD
La familia decidió de manera unánime que él represente el legado político de su hijo en el proceso interno del partido, que culminará entre diciembre de 2025 y enero de 2026 mediante encuestas. Este paso lo coloca como una figura clave en el uribismo y en la contienda presidencial del país.
¿Por qué se postula Miguel Uribe Londoño?
Miguel Uribe Londoño, de 78 años, aceptó la precandidatura tras una decisión familiar y del partido. Su trayectoria incluye cargos como concejal, senador y presidente de la Federación de Cacaoteros.
El Centro Democrático lo respalda para participar en debates y actividades internas, al igual que otros precandidatos, con el objetivo de honrar el legado de Miguel Uribe Turbay.
¿Cómo ha reaccionado el entorno político?
- El gobierno y figuras como el ministro del Interior, Armando Benedetti, han reconocido el perfil de Uribe Londoño como un aspirante serio dentro de la derecha colombiana.
- Por otro lado, el presidente Gustavo Petro cuestionó la candidatura señalando que “el legado de un hijo no lo maneja el padre, ¿aún no saben que salimos de la monarquía?”, lo que generó un debate sobre herencia política.
- Algunas voces del uribismo, como María Fernanda Cabal, se muestran cautelosas con su inclusión, mientras que líderes del partido, incluida Paloma Valencia, han sido convocados a dialogar con él para evaluar su viabilidad como candidato.