La agencia Metropolitana de Control (AMC), junto a Rastro Quito y el Cuerpo de Agentes de Control, identifico un local clandestino dedicado al rastro faenamiento de aves de corral en la Chillogallo, al sur de Quito. El operativo resalto 320 pollos inyectados con sustancias y líquidos que aumentaban su peso y así subir su valor, también resaltando las insalubres condiciones en los interiores del establecimiento.
PUBLICIDAD

Pollos en condiciones insalubres y peligrosas
Durante el operativo, los inspectores encontraron los pollos almacenados directamente sobre el suelo y en gavetas sucias, rodeados de residuos, productos de limpieza y utensilios en pésimo estado. Además, el local no cumplía con las condiciones mínimas de higiene requeridas para la manipulación de alimentos.
Lo más preocupante del hallazgo fue el descubrimiento de sistemas improvisados y jeringas utilizadas para inyectar sustancias no identificadas en los pollos, con el fin de aparentar mayor volumen y peso.
“Esto representa un peligro directo para la salud pública de Quito”, declaró Mario Puente, líder zonal de la Agencia Metropolitana de Control (AMC) en Quitumbe.
Que multa o sanción pueden recibir los dueños de estos establecimientos

A pesar de no contar con los permisos municipales obligatorios, el establecimiento seguía operando en el sector, desafiando abiertamente las normativas sanitarias y comerciales establecidas por el Municipio de Quito.
Los propietarios o responsables de este tipo de locales, clasificados como establecimientos de categoría III, se exponen a sanciones económicas que van desde 9 hasta 15 salarios básicos unificados, según lo estipulado en el Código Municipal vigente.