El Comité Organizador de la Cacería del Zorro 2025 anunció la suspensión del evento previsto en Ibarra el 30 de agosto, como medida preventiva frente al brote de influenza equina detectado en varias provincias del país.
PUBLICIDAD
La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) confirmó el 9 de agosto la presencia de al menos 10 casos de influenza equina en Pichincha, Imbabura, Chimborazo y Tungurahua, lo que llevó a reforzar los protocolos de bioseguridad y a frenar la movilización de caballos en las zonas afectadas.
¿Qué es la influenza equina?
La influenza equina es una enfermedad respiratoria viral altamente contagiosa que afecta a caballos, mulos, asnos y cebras. Según Agrocalidad, el virus tiene un periodo de incubación de 1 a 3 días y puede infectar hasta al 100% de los animales no vacunados.
Los principales síntomas que deben vigilar los cuidadores incluyen:
- Fiebre alta (hasta 41 °C).
- Tos seca y dolorosa.
- Secreciones nasales espesas y amarillentas.
- Letargo, depresión y pérdida de apetito.
- Dolor muscular o rigidez.
Medidas de prevención
Para contener el brote, Agrocalidad dispuso medidas estrictas:
- Evitar la movilización de caballos desde y hacia las provincias afectadas.
- Cumplir con protocolos de bioseguridad.
- Aplicar vacunas en los equinos.
- Aislar de inmediato a los animales contagiados.
Los propietarios y cuidadores pueden reportar casos sospechosos llamando al 1800-247600, línea habilitada para activar protocolos de control sanitario.
Impacto en la tradición ibarreña
La Cacería del Zorro es una de las tradiciones ecuestres más importantes de Ibarra, donde jinetes montados persiguen a un participante disfrazado de zorro. Su suspensión generó sorpresa y descontento en la ciudadanía, pero los organizadores insistieron en que la prioridad es proteger la salud animal, la seguridad de los jinetes y la tranquilidad de los asistentes.
PUBLICIDAD
El Comité aseguró que el evento será reprogramado y que la nueva fecha será anunciada en los próximos días, una vez que las autoridades sanitarias lo permitan.
¿La influenza equina afecta a los humanos?
Esta enfermedad no representa riesgo para las personas, ya que se transmite exclusivamente entre equinos.
La influenza equina, aunque puede afectar a los caballos, no se considera una enfermedad zoonótica, lo que significa que no se transmite de los caballos a los humanos.
Además, no se han registrado casos de personas que hayan enfermado por la gripe equina.
No obstante, es importante cumplir con las medidas de prevención para evitar pérdidas en el sector ganadero y ecuestre del país.