El Ministerio de Educación dio a conocer el cronograma oficial del régimen Sierra-Amazonía para el año lectivo 2025–2026. La planificación contempla nueve días de feriado escolar distribuidos a lo largo de los tres períodos académicos, sin comprometer los 200 días laborables obligatorios establecidos por la normativa vigente.
PUBLICIDAD
Inicio de clases y estructura del año lectivo
El retorno a clases será de forma escalonada:
- 1 de septiembre: Bachillerato e Inicial
- 2 de septiembre: EGB Superior y Preparatoria
- 3 de septiembre: EGB Media y Elemental
Los docentes regresarán a las aulas desde el 12 de agosto, luego de un período de vacaciones ininterrumpidas entre el 10 de julio y el 8 de agosto de 2025.
El ciclo escolar se divide en tres etapas:
- Primer período: del 1 de septiembre al 5 de diciembre de 2025
- Segundo período: del 8 de diciembre al 26 de marzo de 2026
- Tercer período: del 23 de marzo al 26 de junio de 2026
Durante estos tramos, las instituciones ejecutarán actividades pedagógicas, juntas de curso, planificación y evaluaciones. Las entidades particulares y fiscomisionales podrán ajustar sus cronogramas, siempre que respeten los 200 días lectivos.
Nueve días de feriado escolar confirmados
El calendario oficial establece los siguientes 9 días no laborables para estudiantes y docentes:
- 11 de octubre de 2025: traslado de Independencia de Guayaquil
- 1 de noviembre de 2025: traslado del Día de Difuntos
- 4 de noviembre de 2025: Independencia de Cuenca
- 25 de diciembre de 2025: Navidad
- 26 de diciembre 2025 al 2 de enero 2026: vacaciones de Año Nuevo
- 16 y 17 de febrero de 2026: Carnaval
- 3 de abril de 2026: Viernes Santo
- 1 de mayo de 2026: Día del Trabajo
- 24 de mayo (feriado el 25): Batalla de Pichincha
Conforme al marco legal, los feriados que coinciden con fines de semana se trasladan al día hábil más próximo. Además, estos no se descuentan del período vacacional anual, según lo establecido por la Procuraduría General del Estado.