Las autoridades marroquíes están llevando a cabo matanzas sistemáticas de perros callejeros bajo el argumento de “limpiar” las calles, con el fin de que luzcan más atractivas y se pueda disfrutar a lo grande la Copa Mundial de Fútbol 2030.
PUBLICIDAD
Métodos civiles y organizados para la “limpieza”
Aunque la acción principal del gobierno marroquí ha sido una campaña de vacunación y esterilización masiva, diversos civiles, medios de comunicación y organizaciones barriales han llevado a cabo prácticas brutales e inhumanas contra los caninos. Entre estas se encuentran torturas con objetos, capturas indiscriminadas, confinamiento de numerosos animales en jaulas diminutas hasta sofocarlos, envenenamientos y uso de armas de fuego. Métodos que solo la mente humana podría idear para cometer actos de extrema crueldad.
Un futuro incierto
Esta situación ha generado indignación internacional y ha puesto en evidencia la falta de políticas efectivas de protección animal. Organizaciones defensoras de los derechos de los animales instan a Marruecos a adoptar soluciones más humanas, como programas de adopción masiva y refugios adecuados, antes de que la presión por el Mundial derive en una catástrofe aún mayor para los perros callejeros del país. Sin cambios significativos, miles de animales podrían enfrentar un destino trágico solo por la celebración de un evento deportivo.