Noticias

Así será el cronograma escolar para la Sierra y Amazonía: tendrán 9 días de feriado

El Ministerio de Educación publicó el cronograma escolar oficial del período 2025-2026

Incorporación de docentes al sistema educativo
Incorporación de docentes al sistema educativo (Ministerio de Educación)

El Ministerio de Educación de Ecuador publicó el cronograma oficial para el año lectivo 2025–2026 en el régimen Sierra-Amazonía, que incluye nueve días de feriado escolar distribuidos a lo largo del ciclo académico. Esta programación garantiza el cumplimiento de los 200 días laborables establecidos por ley, ofreciendo espacios de descanso y organización para estudiantes y docentes.

PUBLICIDAD

Más de 1,7 millones de estudiantes, desde Inicial hasta Bachillerato, iniciarán clases el 1 de septiembre de 2025 bajo un sistema de ingreso escalonado.

Inicio de clases y estructura del año lectivo

Los docentes regresarán a las instituciones educativas el 12 de agosto, tras un período vacacional del 10 de julio al 8 de agosto.El ciclo se dividirá en tres períodos académicos:

  • Primer período: septiembre a diciembre de 2025
  • Segundo período: enero a marzo de 2026
  • Tercer período: abril a julio de 2026

Las instituciones municipales, fiscomisionales y particulares podrán ajustar su cronograma, siempre cumpliendo con el mínimo de días lectivos exigidos.

Fechas oficiales de feriados escolares

El calendario incluye nueve días no laborables para estudiantes y docentes:

  • 11 de octubre 2025: Independencia de Guayaquil (traslado)
  • 1 de noviembre 2025: Día de Difuntos (traslado)
  • 4 de noviembre 2025: Independencia de Cuenca (traslado)
  • 25 de diciembre 2025: Navidad
  • 26 diciembre 2025 – 2 enero 2026: Vacaciones de Año Nuevo
  • 16 y 17 de febrero 2026: Carnaval
  • 3 de abril 2026: Viernes Santo
  • 1 de mayo 2026: Día del Trabajo
  • 24 de mayo 2026: Batalla de Pichincha (trasladado al 25)

Algunos feriados se trasladarán a días hábiles, según la ley y decretos presidenciales.

Actividades docentes y procesos administrativos

Durante feriados y vacaciones estudiantiles, los docentes cumplirán tareas como:

PUBLICIDAD

  • Calificación de evaluaciones
  • Elaboración de reportes
  • Planificación de clases
  • Atención a estudiantes con necesidades especiales

El registro puntual de calificaciones será clave para la validez de títulos de bachiller y el acceso a la educación superior.

Impacto en la comunidad educativa

La planificación busca un ritmo académico equilibrado y una adaptación progresiva al retorno a clases.Las matrículas ordinarias se realizarán del 5 al 17 de agosto de 2025 mediante la plataforma Juntos Educación.

La claridad en las fechas permite mejor organización institucional y garantiza un desarrollo académico ordenado para estudiantes, familias y docentes.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último