Efectivos del Bloque de Seguridad, liderados por el ministro de Defensa Gian Carlo Loffredo, participaron en un operativo en Quevedo que derivó en la captura de un miembro de ‘Los Lobos’ en su “narcovivienda”.El sospechoso habitaba una vivienda con lujos, paredes de mármol y decoración alusiva a figuras criminales.
PUBLICIDAD
Un despliegue militar de gran escala
En la madrugada, las Fuerzas Armadas y el Ejército Ecuatoriano ejecutaron operativos simultáneos en Quevedo, provincia de Los Ríos, con el objetivo de neutralizar a integrantes de alto valor de la banda ‘Los Lobos’. Uno de los principales capturados fue identificado como Lizandro L.
Durante el allanamiento, las autoridades hallaron armas, municiones y una vivienda que llamó la atención por su ostentación y detalles vinculados a la cultura narco.
Lujos y símbolos en la “narcovivienda”
La residencia contaba con cocina y acabados de cerámica de alta gama, una nevera doble puerta, paredes de mármol y una cama de tres plazas con detalles de madera a la moda. En la sala, un billar presidía el espacio junto a una gran pantalla plana y cuadros con personajes como el Joker, Harley Quinn, Pablo Escobar, el actor Wagner Moura (que interpretó a Escobar en la serie Narcos), escenas de El Padrino, Peaky Blinders y Scarface.











En un corredor, un altar a San Judas Tadeo —conocido como el santo de los narcotraficantes— completaba la simbología de la vivienda. La imagen del santo, considerado por los fieles católicos como el patrono de las causas difíciles o imposibles, ha sido adoptada por miembros del crimen organizado, especialmente en México, como símbolo de protección.

También se encontró una credencial que indicaba que en 2020 el sospechoso habría trabajado como personal de seguridad del Ministerio de Gobierno.
Interrogatorio y versión del detenido
En imágenes difundidas, se observa al ministro Loffredo interrogando al detenido sobre la propiedad. Lizandro L. admitió que la vivienda le pertenecía, pero negó que el contenido hallado en su interior fuera suyo, sin precisar a quién pertenecía.
El operativo evidencia el poder adquisitivo y el estilo de vida de algunos miembros de bandas criminales en Ecuador, así como la presencia de elementos culturales que exaltan la figura del narcotraficante. Las investigaciones continúan para determinar el alcance de las actividades de Lizandro L. y su red de contactos.