Noticias

¿Qué hay detrás de los conejos con tentáculos en la cabeza que aparecieron en Estados Unidos?

Conejos con “tentáculos” en la cabeza: ¿qué son y por qué están apareciendo en EE. UU.?

Conejos con “tentáculos” en la cabeza: ¿qué son y por qué están apareciendo en EE. UU.?
Conejos con “tentáculos” en la cabeza: ¿qué son y por qué están apareciendo en EE. UU.? Captura de pantalla.

En los últimos días se viralizaron videos y fotos de conejos salvajes en Fort Collins (Colorado, EE. UU.) con extraños “tentáculos” negros en la cabeza y alrededor de la boca.

PUBLICIDAD

Expertos de Colorado Parks and Wildlife (CPW) y medios locales aclararon que no se trata de una nueva plaga ni de “conejos zombis”, sino de tumores verrugosos causados por el Shope papillomavirus o Cottontail Rabbit Papillomavirus (CRPV), un virus conocido desde 1933 que afecta principalmente a conejos de cola de algodón. Aunque el aspecto es impactante, no representa riesgo para humanos ni mascotas, y la recomendación es no tocar a los animales y observarlos a distancia.

Conejos con “tentáculos” en la cabeza: ¿qué son y por qué están apareciendo en EE. UU.?
Conejos con “tentáculos” en la cabeza: ¿qué son y por qué están apareciendo en EE. UU.? Captura de pantalla.

¿Qué causa los “tentáculos” y cómo se contagia?

El Shope papillomavirus provoca crecimientos de queratina tipo verrugas que pueden alargarse y verse como cuernos o tentáculos, especialmente en cabeza, orejas, párpados y boca. En verano y otoño, cuando mosquitos, garrapatas y otros artrópodos están más activos, aumentan los casos por transmisión vía picaduras.

En la mayoría de conejos silvestres, los crecimientos son benignos; el problema surge si interfieren al comer o beber, pudiendo causar desnutrición. CPW no recomienda sacrificar a los animales salvo que esas funciones estén comprometidas. No existe cura en vida silvestre; en conejos domésticos puede considerarse la extirpación quirúrgica.

Conejos con “tentáculos” en la cabeza: ¿qué son y por qué están apareciendo en EE. UU.?
Conejos con “tentáculos” en la cabeza: ¿qué son y por qué están apareciendo en EE. UU.? Captura de pantalla.

¿Es peligroso para las personas o las mascotas?

La evidencia científica y las autoridades de vida silvestre insisten en que el CRPV es específico de conejos y no se transmite a humanos, perros o gatos.

La principal recomendación para residentes es mantener a las mascotas alejadas de conejos salvajes, evitar alimentarlos o manipularlos y reportar avistamientos inusuales a agencias locales. Reportes de prensa y TV en Colorado han documentado los casos recientes y reiteran que, más allá del susto, el fenómeno no supone una amenaza para la comunidad.

Contexto científico: un virus conocido desde hace casi un siglo

El Shope papillomavirus fue descrito en los años 30 y su estudio ayudó a comprender cómo ciertos virus inducen tumores en mamíferos. En colecciones y registros de Estados Unidos se han documentado casos en varias especies de lepóridos y, de forma esporádica, en conejos domésticos. Este conocimiento histórico explica por qué los expertos consideran que no es un brote nuevo, sino un evento recurrente y estacional amplificado por redes sociales

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último