El Ministerio de Educación de Ecuador ha emitido el Acuerdo Ministerial MINEDUC-MINEDUC-2025-00030-A, que introduce nuevas disposiciones sobre matrículas y pensiones en instituciones educativas particulares y fiscomisionales. Este reglamento, vigente desde el 5 de agosto de 2025, reemplaza al acuerdo anterior de 2021 y marca un cambio importante en la regulación educativa del país.
PUBLICIDAD
¿Qué cambia desde el ciclo 2025-2026?
A partir del nuevo año lectivo, las instituciones deberán respetar estas nuevas disposiciones:
- Año lectivo 2025 – 2026, que está por iniciar
- Las familias pueden adquirir estos productos en el lugar de su preferencia. No se puede exigir compras dentro de la institución ni direccionarlas a proveedores específicos.
- Si hay cambio de uniforme, será obligatorio solo para estudiantes nuevos. Los actuales pueden seguir usando el uniforme anterior.
- A partir del año lectivo 2026-2027
- El valor total de los uniformes, útiles escolares, textos y plataformas digitales no deberá exceder el monto correspondiente al décimo cuarto sueldo.
Cambios proyectados para el 2026-2027
Desde el siguiente año escolar, se aplicará un tope económico a los gastos escolares adicionales:
- El valor total de uniformes, útiles, textos y plataformas digitales no podrá exceder el monto correspondiente al décimo cuarto sueldo. Esta medida busca aliviar la carga económica de las familias y fomentar una educación más inclusiva.
¿Qué disposiciones se mantienen?
Aunque hay cambios importantes, el nuevo reglamento conserva ciertos principios clave:
- Control de costos: Se mantiene la regulación sobre cómo las instituciones pueden fijar o incrementar los valores de matrícula y pensión, especialmente cuando hay nuevas inversiones en infraestructura, tecnología o mejoras académicas.
- Transparencia obligatoria: Las escuelas deben publicar durante todo el año lectivo información clara sobre misión, visión, pensiones, matrículas, materiales escolares, uniformes y servicios adicionales.
- Sostenibilidad del empleo docente: El aumento de valores debe estar justificado también por la necesidad de mantener condiciones laborales adecuadas para el personal educativo.
¿Cómo denunciar irregularidades?
Las familias que detecten incumplimientos pueden presentar denuncias a través de estos canales oficiales:
- Presencialmente: en el distrito educativo correspondiente.
- Teléfono: 1800 EDUCACION (1800-338222).
- En línea: educarecuador.gob.ec/denuncias
- Correos electrónicos: info@educacion.gob.ec, mogac@educacion.gob.ec, solicitud.enlinea@educacion.gob.ec