Un pequeño meteorito, con antigüedad de 4.560 millones de años, atravesó el techo de una vivienda en McDonough (Georgia, EE.UU.), resultando ser más antiguo que la propia Tierra. El fragmento, del tamaño de un tomate cherry, dejó restos de polvo cósmico en el interior, pero, afortunadamente, no causó heridos.
PUBLICIDAD
¿Qué sabemos del meteorito y su impacto?
Según investigadores de la Universidad de Georgia, el objeto, denominado «Meteorito de McDonough», fue identificado como una condrita ordinaria tipo L, una roca rica en oxígeno y de bajo contenido metálico, formada antes de la creación del planeta.
Tras atravesar la atmósfera generando una brillante bola de fuego visible en varios estados del sudeste estadounidense, el meteorito perforó el techo de la casa, rompió conductos de ventilación y atravesó el suelo dejando un hoyo visible, además de esparcir material cósmico microscópico en la habitación.
¿De dónde proviene este fragmento cósmico?
El geólogo planetario Robert Scott Harris y su equipo explicaron que la roca se habría desprendido durante un evento catastrófico en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter hace unos 470 millones de años. Con el tiempo, algunos fragmentos migraron y se cruzaron con la trayectoria terrestre.
El meteorito, del tamaño de un tomate cherry, impactó a más de 1 km por segundo, provocando un fuerte impacto visible, e incluso fragmentado en partículas diminutas por la fuerza del choque. El hallazgo es el vigesimoséptimo meteorito recuperado en Georgia y el sexto cuya caída ha sido presenciada