Noticias

Lo que provocó la muerte de Miguel Uribe Turbay tras atentado en Bogotá

La noticia fue confirmada por su esposa

Muere aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, baleado hace dos meses en Colombia
Muere aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, baleado hace dos meses en Colombia Redes sociales

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, de 39 años, falleció este lunes 11 de agosto a causa de una hemorragia cerebral que agravó su estado crítico tras el atentado que sufrió el pasado 7 de junio en Bogotá.

PUBLICIDAD

La noticia fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, a través de un mensaje en redes sociales:

“Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti… Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.

Heridas fatales en la cabeza

Uribe Turbay, miembro del partido de derecha Centro Democrático, fue atacado mientras encabezaba un mitin político en un parque del barrio Modelia, como parte de su precampaña para las elecciones presidenciales de 2026.

El ataque le provocó dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda, heridas que lo dejaron en estado crítico y motivaron su traslado inmediato a la Clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, donde fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas.

El parte médico antes de su fallecimiento

Aunque en los primeros días mostró signos de ligera mejoría, su estado de salud se complicó el pasado sábado, cuando el centro médico informó que había sufrido una hemorragia en el sistema nervioso central.

En un comunicado emitido entonces, la clínica señaló:

“En las últimas 48 horas su estado clínico revirtió a una condición crítica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central. Esta condición requirió nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que lograron estabilizarlo”.

Sin embargo, el daño cerebral fue irreversible y este lunes se confirmó su deceso.

PUBLICIDAD

Un liderazgo truncado en Colombia

Nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala, Miguel Uribe era considerado una figura emergente dentro de la política colombiana. Su carrera incluía el paso por la Alcaldía de Bogotá y una activa labor legislativa en el Senado.

Su proyección como candidato presidencial lo mantenía en permanente contacto con comunidades de todo el país. El atentado y su posterior muerte han generado condena nacional e internacional, además de reabrir el debate sobre la seguridad de los líderes políticos en Colombia.

El mensaje de despedida de su esposa

Durante más de dos meses, María Claudia Tarazona utilizó sus redes sociales para informar sobre la evolución médica de su esposo y solicitar oraciones por su recuperación.

Tras conocerse la noticia de su muerte, compartió un mensaje de despedida:

“Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad”.

Investigación sobre el atentado

Las autoridades colombianas mantienen abierta la investigación para identificar a los autores materiales e intelectuales del ataque. Por ahora, no se ha confirmado si el atentado estuvo directamente relacionado con su actividad política o con otras motivaciones.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último