EP Petroecuador ha identificado y eliminado más de 900 puestos con salarios muy por encima del valor de mercado y de la normativa vigente. Entre los casos más llamativos, figuran obreros que ganaban USD 2.132 cuando el valor referencial para su cargo es de apenas USD 530, así como supervisores con sueldos de hasta USD 4.470 frente a un valor de referencia de USD 2.470.
PUBLICIDAD
En total, fueron desvinculados 936 trabajadores, de los cuales 205 eran servidores públicos y 731 tenían contratos indefinidos bajo Código de Trabajo. Los cargos afectados incluyen auxiliares, analistas, técnicos líderes y especialistas, cuyas remuneraciones superaban en más del 50 % y hasta en un 300 % el salario que corresponde según su función.
Distorsiones salariales significativas
De acuerdo con el reporte oficial, un auxiliar de gestión documental y archivo percibía más de cuatro veces el valor de referencia, mientras que un analista de corrosión cobraba USD 4.898 mensuales frente a un valor real de USD 2.745. Incluso un conductor registrado bajo régimen laboral obrero recibía USD 4.070, muy por encima del estándar para su puesto.

Estas distorsiones, según Petroecuador, afectan la eficiencia en el uso de los recursos y generan inequidad interna.
Parte de una reestructuración más amplia
La desvinculación corresponde a la tercera fase del plan de reestructuración que la empresa estatal inició en junio de 2025. Entre el 8 y 9 de agosto se ejecutó esta etapa, enfocada en la depuración de personal con salarios sobrevalorados, tras un análisis técnico que comparó las remuneraciones con estándares de mercado y la normativa vigente.
Petroecuador enfatizó que el proceso se realizó respetando los derechos laborales y priorizando la protección de grupos vulnerables y dirigentes sindicales. Las funciones de los puestos eliminados serán asumidas por empleados con perfiles equivalentes para garantizar la continuidad de las operaciones estratégicas.
Objetivo: eficiencia y transparencia
La empresa estatal aseguró que esta medida responde a su compromiso con la eficiencia, la transparencia y la correcta administración de los recursos públicos. Según el comunicado, la depuración de sueldos sobrevalorados permitirá destinar los fondos a proyectos estratégicos y tecnológicos que fortalezcan el sector energético del país.