La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess) anunció este domingo que realizará una auditoría de calidad y un análisis de casos en el Hospital Universitario de Guayaquil, tras confirmarse la muerte de 12 recién nacidos en esa casa de salud.
PUBLICIDAD
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que las muertes ocurrieron por causas multifactoriales, en su mayoría relacionadas con el estado clínico delicado de los bebés, varios de ellos prematuros o muy prematuros. De estos casos, dos neonatos fallecieron por infecciones causadas por la bacteria klebsiella pneumoniae productora de carbapenemas, un patógeno altamente resistente a los antibióticos.
Investigación y medidas inmediatas
El ministro de Salud, Jimmy Martin, anunció la apertura de un proceso de investigación interna, destituyó al gerente del hospital y dispuso brindar atención psicológica a los padres de los dos neonatos que murieron por la bacteria.
La auditoría de la Acess revisará protocolos médicos, control de infecciones, manejo de insumos y registros clínicos, con el fin de esclarecer responsabilidades y prevenir que se repitan hechos similares.
Denuncias previas y postura del MSP
Días antes, el medio digital La Posta informó que 18 neonatos habrían muerto en julio por una infección asociada a la atención sanitaria, supuestamente causada por el uso de cánulas nasales reutilizadas ante la falta de insumos. El MSP negó estas afirmaciones, descartó la reutilización de equipos y que todos los decesos se deban a una misma causa, aunque no aclaró la situación sobre el abastecimiento de materiales.
Reacciones de autoridades
- Defensoría del Pueblo: El delegado provincial, Gonzalo Ortega, visitó el hospital y dio un plazo de tres días para entregar un informe sobre las muertes y el stock de insumos.
- Asamblea Nacional: La Comisión de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes citó al ministro y a directivos del hospital para que rindan explicaciones, y solicitó a la Fiscalía un reporte sobre eventuales investigaciones.
- Alcaldía de Guayaquil: El alcalde Aquiles Álvarez lamentó el hecho y ofreció comprar de inmediato las cánulas necesarias si fuese requerido. “Esto es demasiado doloroso. No debe repetirse”, expresó.