El Festival de Mapping ‘Quito, Luz de América’ transformará emblemáticas fachadas y espacios de la ciudad en lienzos de luz y color. Iglesias, el Teatro Nacional Sucre y zonas de los parques La Alameda y La Carolina se iluminarán con proyecciones de leyendas quiteñas y activaciones lumínicas, como parte de las 3.001 obras que impulsa la Alcaldía para dinamizar el turismo y la economía local.
PUBLICIDAD
[ ¡Atención! Revise los cierres viales en Quito por el festival de mappingOpens in new window ]
Los puntos que se iluminarán
- Iglesia San Francisco – mapping
- Teatro Nacional Sucre – mapping
- Basílica del Voto Nacional- mapping
- Iglesia Santo Domingo – mapping
- Parque La Alameda – activación lumínica
- Av. Eloy Alfaro - activación lumínica.
- Av. de la República (Parque La Carolina) – activación lumínica.
Para que la ciudadanía disfrute plenamente y con seguridad de este evento gratuito, el Municipio de Quito ha dispuesto un operativo especial de control y movilidad, además de ampliar los horarios del transporte público municipal. La mayoría de parqueaderos del Centro Histórico permanecerán cerrados, por lo que se aconseja no acudir en vehículo particular.
Recomendaciones para los asistentes
- Utilizar ropa abrigada y calzado cómodo
- Preferir el transporte público
- Seguir las rutas establecidas por la organización
- No llevar animales de compañía
- Portar su propia botella de agua
- Evitar acudir con objetos de valor
- Depositar la basura en los contenedores habilitados
- Evitar llevar coches de bebé para facilitar el desplazamiento
- Si acude con niños, no los deje solos
Estacionamientos y acceso a residentes
- Los parqueaderos habilitados incluyen: El Tejar, La Ronda y Montúfar 2
- El ingreso de moradores del Centro Histórico será permitido con la presentación de planilla de servicio básico; los turistas deberán mostrar su reserva de hospedaje
En lo referente al transporte público se aplicará la extensión del horario en Metro de Quito, Trolebús y Ecovía que ampliarán sus operaciones hasta las 00h00, esto del viernes 8 al domingo 10 de agosto, para garantizar el servicio de transporte a quienes acudan al Festival. Asimismo, el transporte público corredor central norte, sur occidental y valle operarán para servir a la comunidad.
El Metro de Quito implementará un operativo especial en dos de sus estaciones:
San Francisco desde las 18h00, el ingreso estará habilitado únicamente por el acceso ubicado en el bulevar 24 de Mayo. La salida se realizará exclusivamente por la Plaza San Francisco, en la intersección de las calles Benalcázar y Sucre.
Alameda a partir de las 19h00, el ingreso será únicamente por los accesos sur, junto al Observatorio Astronómico. La salida se efectuará por los accesos norte, en el sector de la laguna del parque, cerca de la calle Sodiro.
Se contará con cinco puntos de cuidado, los que se ubicarán en zonas clave del recorrido para facilitar el acceso y resguardo inmediato:
- Patronato San José: Chile y Benalcázar
- Quito Wambras Centro: García Moreno y Manabí
- Centro Diurno del Adulto Mayor: Hermanos Pazmiño y Luis Saa
- Centro Tres Manuelas: Loja y Guayaquil
- Parque La Carolina: Eloy Alfaro y República
Los espacios están diseñados para cuidar a niñas y niños hasta los 12 años, especialmente aquellos cuyos padres o madres trabajan en el comercio no regularizado durante el festival. Estos puntos están a cargo de personal especializado, como educadoras y técnicos de erradicación de trabajo infantil de la UPMSJ, con actividades recreativas, refrigerios y zonas de descanso. Los representantes legales presentarán su cédula y la de los menores para recibir la atención.