Noticias

Asamblea Nacional aprueba proyecto de reforma constitucional para eliminar financiamiento a partidos políticos

La propuesta modifica los artículos 110 y 115 de la Constitución para evitar el uso de fondos públicos en campañas políticas. Deberá ser aprobada vía referéndum.

Asamblea Nacional aprueba proyecto de reforma constitucional para eliminar financiamiento a partidos políticos
Asamblea Nacional aprueba proyecto de reforma constitucional para eliminar financiamiento a partidos políticos. Imagen: Asamblea Nacional

La Asamblea Nacional aprobó con 81 votos a favor el proyecto de reforma parcial a los artículos 110 y 115 de la Constitución de la República del Ecuador, impulsado por el presidente de la República, Daniel Noboa, con el objetivo de eliminar el financiamiento estatal a los partidos y movimientos políticos.

PUBLICIDAD

- Lea También: Asamblea Nacional detecta a 40 hermanos en nómina y canje de puestosOpens in new window ]

La propuesta plantea que las organizaciones políticas se financien únicamente a través de aportes de afiliados, simpatizantes y adherentes, eliminando la asignación de fondos provenientes del Presupuesto General del Estado.

¿Qué busca la reforma?

Según el documento firmado el 7 de agosto de 2025 por el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen Peet, y el secretario general, Giovanny Bravo Rodríguez, la reforma tiene como objetivo garantizar una participación ciudadana más equitativa y evitar el mal uso de recursos públicos, en particular durante procesos electorales.

Además, se mantiene la prohibición de uso de recursos e infraestructura estatal, así como de publicidad gubernamental, para campañas políticas en todos los niveles de gobierno. La ley establecerá mecanismos de control y sanciones para quienes incumplan esta disposición.

¿Qué cambiaría en la Constitución?

La reforma implicaría los siguientes cambios clave:

Artículo 110 reformado: Los partidos y movimientos políticos ya no recibirán asignaciones del Estado. Se financiarán exclusivamente con aportes de sus bases.El requisito del 5% de votos válidos en dos elecciones pluripersonales se mantiene para obtener derechos y obligaciones equivalentes a los partidos políticos.

Artículo 115 reformado: Se ratifica el deber del Estado de garantizar la promoción electoral equitativa a través de medios de comunicación.Se prohíbe expresamente el uso de fondos públicos y recursos estatales para campañas políticas.Se incluirán sanciones legales y mecanismos de control del gasto electoral.

PUBLICIDAD

Procedimiento y referéndum

La Corte Constitucional validó que el proyecto cumple los requisitos para tramitarse vía reforma parcial. Por ello, con la aprobación de la Asamblea Nacional, debe existir la convocatoria a referéndum constitucional.

La ciudadanía deberá decidir en las urnas si está de acuerdo con suprimir la entrega de fondos públicos a partidos y movimientos políticos.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último