Una ciudadana hizo una denuncia pública a través de redes sociales en la que cuestiona la decisión de una jueza de flagrancia de dejar en libertad a dos personas que fueron detenidas en posesión de un dispositivo robado, presuntamente su iPad.
PUBLICIDAD
El hecho ocurrió en un centro comercial del norte de Quito. La mujer, quien reside en Ibarra, grabó un video tipo selfie desde los exteriores de la unidad judicial de flagrancia de la capital, donde explicó cómo tras ser víctima de un robo, logró rastrear su dispositivo y llegar hasta el local donde estarían los presuntos receptadores.
La cronología del caso
Según la denuncia, la mujer fue asaltada a la salida de una audiencia judicial, momento en el que le sustrajeron más de USD 5.000 en pertenencias, entre ellas su iPad. Horas más tarde, recibió una alerta al correo de Apple: alguien intentaba cambiar la contraseña del dispositivo. Inmediatamente, la ciudadana ubicó la señal del aparato, se trasladó desde Ibarra a Quito y dio con el local donde presuntamente estaban manipulando su equipo.
Allí, con ayuda de la Policía Nacional, se detuvo a dos personas en flagrancia. Según la mujer, estas personas estarían involucradas en una red de receptación de objetos robados, especializada en desbloquear dispositivos mediante un sistema conocido como “PANDA”, para luego venderlos en otro local dentro del mismo centro comercial.
La audiencia y la decisión judicial
Tras más de 24 horas de detención, se realizó la audiencia de calificación de flagrancia. La mujer asegura que, pese a las evidencias presentadas por la Fiscalía, la jueza de turno “trataró de buscar cualquier excusa” para dejar en libertad a los sospechosos. Uno de los argumentos expuestos por la magistrada habría sido que “no coincidía una letra” en la descripción del modelo del iPad, por lo cual descartó el nexo directo con la víctima y ordenó la liberación de ambos.
“La jueza se lavó las manos y dejó libres a dos delincuentes”, afirmó indignada la denunciante en su video, donde también reveló la identidad de los locales presuntamente implicados en este esquema de receptación.
Llamado a la acción
La mujer hizo un llamado a las autoridades, a la Asamblea Nacional y al Gobierno para que se tomen acciones urgentes ante este tipo de decisiones judiciales, que a su criterio fomentan la impunidad. También instó a la ciudadanía a presentar denuncias si detectan que sus dispositivos robados han sido manipulados o puestos a la venta en ese centro comercial.
PUBLICIDAD
También advirtió a la ciudadanía con lo que compran, debido a que es probable que estén adquiriendo productos robados.
Otros casos que generan desconfianza
El caso se suma a una serie de denuncias ciudadanas sobre la aparente falta de acción efectiva por parte del sistema judicial ante delitos relacionados con el robo y receptación. Incluso, el propio ministro del Interior, John Reimberg, cuestionó vía redes sociales que recientemente dos sospechosos del asesinato de un hombre en Lumbisí también fueron liberados con medidas cautelares, a pesar de existir suficientes elementos para dictar prisión preventiva.
Este tipo de decisiones ha provocado un creciente malestar ciudadano y ha debilitado la confianza en el sistema de justicia penal.