Noticias

Investigación del Miami Herald revelaría la millonaria fortuna del ejército cubano

Militares cubanos esconden hasta $18 mil millones en cuentas bancarias, reveló Miami Herald.

Investigación del Miami Herald revelaría la millonaria fortuna del ejército cubano
Investigación del Miami Herald revelaría la millonaria fortuna del ejército cubano (Photo by Sven Creutzmann/Mambo Photography/Getty Images) (Sven Creutzmann/Mambo Photo/Getty Images)

Una investigación del Miami Herald, basada en documentos filtrados, reveló que empresas controladas por el ejército cubano, integradas en el conglomerado GAESA, tienen en sus cuentas bancarias alrededor de $18 000 millones USD, una cifra superior a las reservas internacionales de países como Costa Rica, Uruguay o Panamá.

PUBLICIDAD

Entre ellas, la firma turística Gaviota acumula unos $4 300 millones, prácticamente 13 veces el presupuesto anual estimado para medicamentos.

¿Qué revelan los documentos del Miami Herald sobre GAESA y sus finanzas?

La investigación apunta que GAESA —el grupo empresarial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba— opera con una economía paralela, oculta a auditores estatales. La empresa Gaviota, encargada del sector hotelero, mantiene en sus libros 4.3 mil millones USD líquidos, mientras que Almest, dedicada a construcción hotelera, ha utilizado recursos estatales y préstamos extranjeros para desarrollar hoteles a pesar de la crisis interna.

Al verano de 2024, Gaviota declaraba 88.6 mil millones de pesos en activos, incluyendo inversiones a largo plazo que ascendían a 51 mil millones de pesos. En contraste, el sistema de salud cubano operaba con una falta del 70 % de medicamentos esenciales.

¿Qué impacto tiene esta fortuna militar en la economía cubana?

Pese a la severa crisis humanitaria (escasez de medicinas, apagones, desempleo), las inversiones estatales se concentraron en turismo: 36 % del presupuesto entre 2021 y 2023 fue destinado a nuevos hoteles, mientras solo el 1.9 % fue para salud y el 2.9 % para agricultura. Economistas críticos consideran que esta asignación prioriza ganancias para GAESA sobre necesidades básicas de la población.

Además, documentos del Miami Herald exponen que empresas aparentemente civiles como Orbit S.A. están controladas por GAESA/Fincimex y canalizan remesas desde EE. UU. y pagos por misiones médicas. Esto amplía el control militar sobre divisas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último