El Gobierno Nacional dio un paso estratégico en la generación de empleo juvenil y la reactivación económica del Ecuador. Este lunes 4 de agosto, el Ministerio de Turismo firmó un convenio con Royal Caribbean Group, uno de los conglomerados de cruceros más importantes del mundo, con el objetivo de impulsar la contratación de talento ecuatoriano y promover el desarrollo del turismo.
PUBLICIDAD
Oportunidades reales para jóvenes ecuatorianos
El acuerdo contempla la integración laboral de jóvenes universitarios a través del programa “Turismo Futuro”, que trabaja con 30 universidades del país. En octubre de 2025, Royal Caribbean iniciará un proceso de reclutamiento de talento humano ecuatoriano para formar parte de sus tripulaciones en buques internacionales. Esto representa una oportunidad concreta de empleo en el sector turístico global para cientos de estudiantes y graduados.
El ministro de Turismo, Mateo Estrella, calificó el convenio como “una promesa de progreso”. Destacó que la alianza no solo genera empleo directo, sino que posiciona a Ecuador como un país proveedor de capital humano calificado y comprometido con el turismo sostenible.
Más recaladas, más turismo
Como parte del acuerdo, se prevé el aumento de recaladas de cruceros en puertos ecuatorianos, especialmente en Manta y Guayaquil. Esto permitirá que los barcos de Royal Caribbean puedan reabastecerse en el país, generando ingresos logísticos y comerciales. Además, se impulsará la creación de productos turísticos en el continente ecuatoriano, fortaleciendo la oferta para visitantes internacionales.
Hasta junio de 2025, Ecuador ha registrado un crecimiento del 17% en visitas internacionales, cifra que evidencia el potencial del país como destino megadiverso, seguro y hospitalario. Esta alianza refuerza esa proyección.
Inversión social y compromiso ambiental
Russell Patrick Benford, vicepresidente de Relaciones Gubernamentales para las Américas de Royal Caribbean Group, agradeció al Gobierno por la confianza y anunció la donación de USD 600.000 para programas de investigación comunitaria y experiencias estudiantiles orientadas a la protección de la biodiversidad.
“Nuestro compromiso es generar un crecimiento sostenible y responsable. También buscamos preservar las maravillas naturales del Ecuador. Las Islas Galápagos son un ejemplo de esta dedicación de proteger el medio ambiente y fomentar un espíritu de aprendizaje a largo plazo”, subrayó Benford.
PUBLICIDAD
Impacto económico en las comunidades
La llegada de cruceros no solo dinamiza el empleo en el sector turístico, sino que impacta positivamente en la economía de las comunidades costeras. Actividades como el comercio, la gastronomía y la artesanía local se ven beneficiadas por el flujo de visitantes. Esto genera un efecto multiplicador que mejora la infraestructura, los servicios públicos y la calidad de vida local.
Esta alianza entre el Gobierno ecuatoriano y Royal Caribbean marca un precedente en la cooperación público-privada con enfoque sostenible, apostando por la juventud, el turismo responsable y el posicionamiento internacional del Ecuador.