Economía

Ecuador exporta USD 1.333 millones en cacao

Guayaquil acoge desde este martes 6 de agosto a la Cumbre del Cacao 2025.

Metro
Este martes 6 de agosto arranca la Cumbre del Cacao 2025.

Con un crecimiento del 161% en exportaciones durante el primer trimestre de 2025, el cacao ecuatoriano reafirma su posición como un pilar fundamental de la economía del país.

PUBLICIDAD

Guayaquil, el corazón comercial de Ecuador, acoge este martes 6 de agosto la octava edición de la Cumbre del Cacao 2025, un evento que reúne a más de 2.000 actores del sector y que se ha consolidado como la plataforma más importante para impulsar el conocimiento, la tecnología y el posicionamiento global del llamado “oro negro”.

El Centro de Convenciones de Guayaquil – Expoplaza, se transforma por dos días en el punto de encuentro de productores, inversionistas y expertos.

La Cumbre no solo celebra el éxito de un sector que generó USD 1.333 millones en exportaciones en los primeros tres meses del año, sino que también se enfoca en los desafíos y oportunidades futuras.

“La Cumbre del Cacao es más que un evento. Es una plataforma de encuentro para compartir conocimiento, generar negocios y promover el cacao como uno de los productos emblemáticos de nuestra economía”, señaló Ricardo Baquerizo Amador, presidente de Expoplaza.

Metro
Cumbre del Cacao.

Innovación y sostenibilidad en la agenda

La Cumbre del Cacao 2025 destaca por una nutrida agenda que aborda temas cruciales para el futuro del sector. A través de un congreso técnico-científico, expertos nacionales e internacionales compartirán sus conocimientos en áreas como agronomía, sostenibilidad, negocios y tecnología aplicada.

Entre los ponentes más destacados se encuentra la experta estadounidense Judy Ganes, quien analizará el impacto de los precios internacionales del cacao en la charla “El precio del cacao: ¿Bendición o maldición?”.

PUBLICIDAD

Además, la tecnología se hará presente con charlas sobre fumigación y mapeo con drones, mientras que los temas de sostenibilidad se abordarán en ponencias sobre la reducción de cadmio y la producción de cacao en regiones no tradicionales.

En paralelo, se llevará a cabo el tradicional concurso “Pepa de Oro”, una competencia que premia la excelencia del grano nacional y que se ha convertido en un referente de calidad y prestigio para los productores. El certamen se rige bajo un riguroso sistema de evaluación que garantiza la transparencia y la rigurosidad en los resultados.

Con más de 650.000 hectáreas sembradas y una cifra de exportación que refleja el dinamismo del sector, Ecuador se consolida como el tercer mayor productor de cacao a nivel mundial.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último