El actor de cine adulto Nacho Vidal (Ignacio Jordà) ha sido condenado a tres años de prisión por traficar con tusi, también conocida como cocaína rosa, tras ser detenido en febrero en Valencia con más de 100 g de la droga. Adicionalmente, se le impuso una multa de 5.800 € y se le exige ingresar a un programa de desintoxicación, lo que le permitiría suspender la pena y evitar el ingreso efectivo en prisión.
PUBLICIDAD
¿De qué se le acusa exactamente a Nacho Vidal?
La Fiscalía lo acusó de tráfico de estupefacientes tras incautarse en un pub de la plaza Xúquer de Valencia, en la madrugada del 28 de febrero, de 103 g de tusi, 33 pastillas de alprazolam (ansiolíticos) y medicamentos para disfunción eréctil, además de 70 € en efectivo, presuntamente de la venta. Vidal intentó lanzar parte de la droga durante el registro de sus pertenencias.
Mantuvo un acuerdo con la Fiscalía y admitió los hechos, justificando su conducta como una consecuencia de su grave adicción a sustancias, lo que fue clave para obtener una suspensión de la pena.
¿Evitará prisión? ¿Qué condiciones deberá cumplir?
Aunque fue sentenciado a tres años de cárcel, la pena ha sido suspendida a condición de someterse a un programa de rehabilitación. El pacto incluye la obligación de demostrar su compromiso con su recuperación; de lo contrario, se activaría el ingreso efectivo a prisión. Además, afrontará una multa equivalente al valor de la droga incautada (5.800 €) y deberá cubrir las costas judiciales.
Según los términos del acuerdo, el actor no ingresará en prisión mientras cumpla con el tratamiento de desintoxicación. En ese sentido, la decisión judicial parece orientada a brindar una oportunidad terapéutica frente a su adicción reconocida.
¿Cuál es su historial con la justicia?
Nacho Vidal acumula un historial judicial extenso: en enero de 2025 fue condenado por conducir bajo efectos de drogas y sin carnet, recibiendo una multa de 8.100 € y la prohibición de conducir por dos años. También enfrenta un proceso por homicidio imprudente tras la muerte del fotógrafo José Luis Abad durante un ritual con veneno de sapo bufo en 2019.