Noticias

La especie de la extraña criatura encontrada en el fondo del océano

Descubren pez telescopio en las profundidades: ¿qué es esta extraña criatura?

Pez telescopio.
Pez telescopio. Captura de pantalla.

Científicos han observado recientemente un pez telescopio (género Gigantura) en el fondo del océano, una criatura profunda y de apariencia surrealista. Este pez, que habita entre los 500 y 2 000 metros de profundidad en aguas tropicales y templadas de todos los océanos mayores, es famoso por sus ojos tubulares similares a telescopios que le permiten detectar presas en la oscuridad.

PUBLICIDAD

Aunque rara vez visto, su biología única ha revelado adaptaciones extraordinarias para sobrevivir en zonas abisales extremadamente hostiles.

¿Qué hace tan especial al pez telescopio?

  • Ojos tubulares gigantes: sus ojos sobresalen lateralmente del cráneo y pueden rotar para observar siluetas de presas bioluminiscentes o nadadores sobre él. Esta visión cenital le permite detectar alimento en aguas casi sin luz.
  • Boca extensible y estómago opaco: puede tragar presas de hasta el doble de su tamaño. Su estómago es negro, como una sartén de hierro fundido, para evitar reflejar luz y revelar su posición.

¿Dónde vive y cómo es su hábitat?

Este pez de cuerpo esbelto y vidrioso se encuentra en aguas frías ubicadas entre 500 y 2 000 metros de profundidad en zonas tropicales y subtropicales del océano Atlántico, Índico y Pacífico, incluyendo el Golfo de México, Chile, Nueva Zelanda, Tasmania y zonas sub-antárticas. Se cree que sigue un movimiento vertical en la columna de agua, orientándose hacia lo alto para detectar presas emergentes en zonas con escasa iluminación natural.

¿Qué come y cuál es su rol en el ecosistema?

Son depredadores solitarios que cazan principalmente peces lanterna, bristlemouths o crustáceos. Aprovechan su visión panorámica y su boca extensible para emboscar presas por debajo. En su ecosistema, también pueden convertirse en alimento de peces más grandes o tiburones profundos.

El tamaño promedio varía entre los 15 y 25 cm, aunque se han registrado ejemplares de hasta 40 cm (16 in). Su envejecimiento lento y metabolismo reducido les permite sobrevivir en condiciones con escasa disponibilidad de alimento.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último