Mundo

El bebé más viejo del mundo nació de un embrión congelado hace 30 años

El embrión fue concebido en 1994 y adoptado por una pareja estadounidense tras décadas de conservación. El nacimiento reabre debates bioéticos.

El bebé más viejo del mundo nació de un embrión congelado hace 30 años
El bebé más viejo del mundo nació de un embrión congelado hace 30 años.

El 26 de julio de 2025 nació Thaddeus Daniel Pierce en London, Ohio (Estados Unidos), pero su historia comenzó mucho antes: exactamente en 1994, cuando fue concebido mediante fecundación in vitro (FIV) y su embrión fue criopreservado. Hoy, Thaddeus es considerado el “bebé más antiguo del mundo”, al haberse desarrollado a partir de un embrión congelado hace más de tres décadas.

PUBLICIDAD

- Lea También: Un bebé de 2 años mató a una cobra mordiéndole la cabezaOpens in new window ]

Sus padres adoptivos, Lindsey y Tim Pierce, de 35 y 34 años respectivamente, accedieron al embrión a través del programa Snowflakes de la organización Nightlight Christian Adoptions, especializada en la adopción de embriones. La decisión vino tras varios intentos fallidos de tener un hijo.

El embrión fue originalmente concebido por Linda Archerd, hoy de 62 años, quien durante seis años intentó quedar embarazada. En 1994, logró la fecundación de cuatro embriones: uno fue implantado con éxito, dando a luz a su hija biológica, mientras que los otros tres fueron conservados mediante criopreservación.

Con el tiempo, Archerd se divorció y obtuvo la custodia legal de los embriones, manteniendo durante años su almacenamiento con la esperanza de usarlos algún día. Finalmente, decidió donarlos con la condición de conocer a la familia adoptiva. “Es mi ADN. Es el hermano biológico de mi hija”, declaró a la revista MIT Technology Review.

El caso de Thaddeus no fue fácil. Varias clínicas rechazaron realizar la transferencia del embrión debido al bajo porcentaje de éxito por su antigüedad. No obstante, la clínica de Knoxville, Tennessee, aceptó el reto. Curiosamente, esta misma clínica ya había registrado en 2022 el nacimiento de unos gemelos concebidos en 1992, quienes hasta ahora ostentaban el récord mundial.

El nacimiento de Thaddeus reabre el debate bioético y científico sobre la criopreservación a largo plazo, la adopción embrionaria y la identidad biológica de los niños nacidos de esta forma. Mientras tanto, sus padres celebran la vida y su “milagro de 30 años”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último