Noticias

Se acerca la fecha para recibir el décimo cuarto sueldo y esto es lo que debes saber

Si no te pagan puedes denunciar

Imagen referencial de dinero
Imagen referencial de dinero (MARGARET JOHNSON/Envato)

Se aproxima una de las obligaciones laborales más importantes del año en Ecuador: el pago del décimo cuarto sueldo. Este beneficio, conocido también como “bono escolar”, es un derecho garantizado por ley para todos los trabajadores en relación de dependencia y su propósito principal es apoyar a las familias en los gastos educativos y personales, especialmente al inicio del ciclo escolar.

PUBLICIDAD

¿Qué es el décimo cuarto sueldo y cuánto corresponde en 2025?

El décimo cuarto sueldo equivale a un salario básico unificado (SBU), que en 2025 es de 470 dólares. Este valor se entrega una vez al año y su pago está determinado según el régimen educativo de cada región.

¿Cuándo se paga el décimo cuarto sueldo?

El plazo para el pago depende de la ubicación geográfica del trabajador:

  • Sierra y Amazonía: hasta el 15 de agosto de cada año.
  • Costa y Galápagos: hasta el 15 de marzo.

Este cronograma responde al calendario escolar vigente en cada región, y su cumplimiento es obligatorio por parte del empleador.

¿A quiénes se aplica este beneficio?

Este ingreso extra corresponde a todos los trabajadores bajo relación de dependencia, ya sea con contratos a tiempo completo, parcial o eventuales. También lo reciben:

  • Jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)
  • Pensionistas del Seguro Social Militar
  • Pensionistas de la Policía Nacional

En caso de no haber trabajado durante todo el año, el trabajador recibirá el valor proporcional al tiempo laborado entre el 1 de agosto del año anterior y el 31 de julio del presente año.

¿Cómo se calcula el décimo cuarto sueldo?

La fórmula para calcularlo es simple:

PUBLICIDAD

(Salario básico ÷ 12) × meses trabajados

Por ejemplo, si una persona trabajó seis meses:470 ÷ 12 × 6 = 235 dólares

El Ministerio de Trabajo cuenta con un simulador online en su sitio web que permite a los trabajadores calcular con precisión el valor que les corresponde.

¿Mensualizado o en un solo pago?

De acuerdo con el Artículo 113 del Código del Trabajo, el décimo cuarto sueldo se puede recibir de dos formas:

  • Mensualizado: se incluye una doceava parte del salario básico en cada mes de pago, es decir, USD 39,16 mensuales.
  • Acumulado: se paga en un solo valor anual. Para acceder a esta modalidad, el trabajador debe solicitarlo por escrito antes del 31 de diciembre del año anterior. En muchas empresas, esta solicitud se hace una sola vez al momento de ser contratado.

¿Qué hacer si no te pagan el décimo cuarto sueldo?

El no pago de este beneficio constituye una falta grave del empleador y puede ser denunciado. Estos son los pasos a seguir:

  1. Presentar una denuncia ante el Ministerio del Trabajo. Puedes hacerlo de forma presencial o virtual. No necesitas un abogado. Solo debes llenar un formulario con tus datos personales y los de la empresa.
  2. Verificar el registro en el Sistema Único de Trabajo (SUT). El Ministerio dispone de esta plataforma para revisar si el empleador reportó correctamente el pago.
  3. Iniciar acciones legales. Si la empresa persiste en el incumplimiento, puedes presentar una demanda laboral. El empleador podría ser sancionado con multas de entre tres y veinte salarios básicos unificados además del pago de intereses y recargos sobre el monto adeudado.

El décimo cuarto sueldo es irrenunciable

Este derecho no puede ser renunciado ni omitido. El empleador está obligado a pagarlo en los plazos establecidos, y cualquier incumplimiento debe ser reportado. La normativa vigente protege a los trabajadores y establece medidas claras para garantizar que este ingreso adicional sea entregado en tiempo y forma.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último