El Dr. Marco Calle, un respetado académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guayaquil, ha encendido las alarmas al denunciar públicamente una presunta red de corrupción en el proceso de admisión, donde se estaría exigiendo entre USD 6.000 y USD 8.000 por un cupo para ingresar a la carrera.
PUBLICIDAD
El médico ha dado a conocer por redes sociales la entrega de e pruebas, datos y denuncias firmadas sobre lo que ocurre en la Universidad de Guayaqui. “18 documentos que hablan de sueldos retenidos, de concursos manipulados, de decisiones que van contra la ley y contra la educación”, publicó el catedrático en X.
Las graves acusaciones del Dr. Calle no han tardado en resonar con fuerza, trascendiendo los muros universitarios para amplificarse en las redes sociales.
Plataformas como X (antes Twitter) y Facebook se han convertido en el epicentro de un clamor popular, donde cientos de usuarios, entre estudiantes, exalumnos y ciudadanos indignados, han expresado su profundo descontento y frustración ante lo que consideran un flagrante acto de injusticia y elitismo.
El Dr. Marco Calle, cuya trayectoria en la Universidad de Guayaquil es reconocida, ha públicas estas irregularidades que hasta ahora no han sido aclaradas oficialmente por la Universidad de Guayaquil.
“Es inaceptable que la educación, un derecho fundamental, se convierta en una mercancía para unos pocos. Esto no solo es corrupción, es un atentado contra el futuro de nuestros jóvenes y la calidad de los profesionales que el país necesita”, declaró el Dr. Calle en varias publicaciones que rápidamente se viralizaron.
La comunidad educativa está a la espera que estas graves acusaciones no queden impunes y que se inicien las investigaciones necesarias para esclarecer los hechos y, de ser el caso, sancionar a los responsables.