En recientes declaraciones públicas, Bill Gates, cofundador de Microsoft, aseguró que la programación será una profesión completamente humana por al menos los próximos 100 años, incluso en un entorno creciente de inteligencia artificial. Según Gates, la creatividad, el juicio y la adaptabilidad – esenciales para escribir código complejo – son cualidades que la IA no puede replicar. Además, identificó otras profesiones resistentes a la automatización: biólogos y expertos en energía, debido a su necesidad intrínseca de pensamiento crítico y resolución innovadora de problemas.
PUBLICIDAD

¿Por qué Gates cree que la programación no será reemplazada?
Gates explicó que aunque la IA puede asistir en tareas como depuración o generación de código básico, el verdadero desafío en la programación es resolver problemas complejos con creatividad y juicio humano.
“No hay algoritmo que pueda igualar el salto creativo de un programador humano.”La programación implica entender necesidades del usuario, diseñar arquitecturas y anticipar escenarios éticos y técnicos que demandan profundas habilidades cognitivas humanas. La IA aún no puede hacerlo.

¿Qué otras profesiones mencionó como seguras frente a la IA?
Además de codificadores, Gates incluyó:
- Biólogos: si bien la IA ayuda con análisis de datos, diagnósticos o secuenciación genética, no puede formular nuevas hipótesis ni descubrimientos científicos.
- Expertos en energía: el cambio climático, la geopolítica y la planificación estratégica requieren juicio humano y experiencia extensa que la IA no puede sustituir.
“En energía, la inteligencia humana es vital para decisiones estratégicas y situaciones de crisis.
En otro contexto, también bromeó que profesiones como atletas seguirán siendo humanas: “Ni querremos ver robots jugando béisbol,” dijo.
PUBLICIDAD
¿Qué dice sobre el futuro del trabajo y cómo enfrentar la era de la IA?
Gates advirtió que “no necesitaremos humanos para la mayoría de las cosas” en los próximos diez años si no intervenimos con regulación ética y paradigma social. Señaló la urgencia de adaptarse:
“AI puede mejorar productividad, pero también implica replantear cómo usamos nuestro tiempo.”Recomendó fomentar habilidades como curiosidad, aprendizaje continuo y lectura, como antídoto para mantener relevancia profesional.