Noticias

Joven ecuatoriano realizó su examen de residencia en Argentina con lentes inteligentes

El postulante había intentado ingresar el año anterior sin éxito

Captura de pantalla
Captura de pantalla

Un joven ecuatoriano se encuentra en el centro de una fuerte polémica tras viralizarse un video que lo muestra utilizando unos lentes inteligentes Ray Ban Meta durante el examen de ingreso a las residencias médicas en Argentina. El hecho, ocurrido el pasado 1 de julio en la sede de Parque Roca, encendió las alarmas sobre la seguridad en los procesos de evaluación del sistema de salud argentino.

PUBLICIDAD

El video

El video muestra cómo el aspirante, valiéndose de los lentes con cámara incorporada, grabó discretamente las 100 preguntas del examen y las envió a terceros desde el baño para recibir respuestas en tiempo real. Este sofisticado sistema de trampa fue posible gracias a la tecnología de los anteojos Meta Ray Ban, producto de la alianza entre Meta y la marca de moda Ray Ban. El dispositivo cuenta con cámara de alta resolución, micrófonos y conexión Bluetooth, permitiendo la transmisión de datos sin ser detectado.

Fuentes oficiales confirmaron la autenticidad del video y revelaron que el postulante había intentado ingresar el año anterior sin éxito, logrando apenas 43 puntos de 100. Este año, en contraste, obtuvo 92 sobre 100, un salto que levantó sospechas y que motivó una revisión exhaustiva del proceso.

Ante la gravedad del caso, el Gobierno argentino resolvió que los 268 aspirantes que superaron los 86 puntos deberán rendir nuevamente el examen entre el 4 y el 7 de agosto. Además, se creó un comité de expertos que evaluará la coherencia entre los antecedentes académicos y los puntajes obtenidos. En los casos de alta congruencia se aplicará una validación oral, mientras que el resto deberá realizar una nueva prueba escrita.

El escándalo también puso bajo la lupa a los aspirantes formados en universidades extranjeras, particularmente de Ecuador. Según el Ministerio de Salud, los títulos emitidos por algunas instituciones ecuatorianas no cuentan con el mismo reconocimiento internacional que los argentinos, y además no se computan materias desaprobadas, lo que distorsiona el promedio final.

Este caso reaviva el debate sobre la integridad académica, el uso de tecnología en procesos de evaluación y la necesidad de reforzar los mecanismos de control para garantizar la transparencia en concursos clave como el ingreso a residencias médicas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último